zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Turiguanó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turiguanó. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2022

Aquella primera mujer que llegó a la Sierra

                                             

-Llegó un día a Turiguanó para trazar grandes obras y fijarse en pequeños detalles


No tardaron muchos meses después del triunfo de la Revolución, cuando una tarde, los ganaderos de la  Isla de Turiguanó, extremo norte de Morón, en la central provincia de Ciego de Ávila, recibieron una grata noticia.

De un jeep descendió una mujer que era toda delicadeza: No era  otra que Celia Sánchez Manduley. Tras recorrer varios lugares de ese pintoresco lugar, se interesó por la vida de los ganaderos.

Todos vivían en humildes casas, dispersas por las pequeñas comunidades de  Turiguanó y fue entonces que Celia hizo la propuesta  de construir una nueva comunidad, sobre una ladera.

sábado, 8 de mayo de 2021

Celia Sánchez Manduley, a 101 años de su natalicio

                                    

 Se cumplen 101 años de su natalicio en Media Luna (9 mayo 1920)

La figura de Celia Sánchez Manduley alcanza una particular relevancia en el municipio de Morón, pues  para privilegio de este pueblo, una comunidad situada a la entrada de Turiguanó, lleva  su glorioso nombre, con absoluta justificación.

Visitar ese  lugar  es encontrar, pese a la distancia del tiempo, las huellas de la heroina de la Sierra, diseñadora de una comunidad  atípica, conformada por unas treinta viviendas de techo empinado, construidas  sobre un terreno de relieve irregular, al estilo holandés.

jueves, 16 de julio de 2020

Turiguanó abre paso al verano con cautela

                               
Turiguanó, al norte  de la ciudad de Morón,en Ciego de Avila, la comunidad que cumplió la cuarentena  más extensa del país con 73 días de aislamiento social, se incorporó esta  semana a la programación recreativa y de esparcimiento del presente  verano, la que tuvo por apertura variadas actividades organizadas por la Brigada de Instructores de Arte José Martí.

Jennifer Quesada, Presidenta de ese colectivo artístico, declaró que se diseñó una apertura diferente con actuciones simultáneas  en distintas calles de esa localidad, para evitar  aglomeraciones de niños, jóvenes y vecinos, con lo que se cumple  el protocolo de distanciamiento orientado por  las autoridades sanitarias.

martes, 14 de abril de 2020

Muestra disciplina Turiguanó en cuarentena por la Covid-19

 Días especiales viven los habitantes del Consejo Popular de Turiguanó, al norte del municipio de Morón, luego de ser declarado en cuarentena por la presencia  de casos confirmados de la Covid-19.

Según informaciones recibidas desde ese lugar, los vecinos se mantienen en sus respectivas viviendas, se garantizan los abastecimientos esenciales y  se observa estricta disciplina tanto en la comunidad Celia Sánchez Manduley como en la localidad de Turiguanó.



La Empresa Genética Turiguanó, principal entidad económica de ese consejo popular, ha establecido un regimen de trabajo especial en estas circunstancias, para garantizar con el mínimo movimiento de personal el sistema de atención a la masa ganadera, trabajadores que igualmente cumplen las medidas higiénicas y sanitarias establecidas y otras orientaciones de carácter  general.

lunes, 13 de abril de 2020

Isla de Turiguanó, sí señor, Cómo no !!

(Trabajo a propósito de haberse declarado en cuarentena la localidad de Turiguanó y el poblado holandés)
                          
La que antes fuera la pequeña Isla de Turiguanó quedó enlazada a tierra firme desde comienzos de la década de 1960, cuando comenzó a construirse allí una comunidad ganadera. Entonces se levantó sobre las laderas de la Loma del Pavo un pequeño y llamativo poblado (sólo 59 viviendas, todas de techos rojos a dos aguas) de estilo holandés, que aún hoy concita la atención y el interés del visitante. Se trata  del poblado  holandés, pero que lleva el nombre de Comunidad Celia Sánchez Manduley, en honor a est destacada heroína, quien tuvo la iniciativa de construir esa localidad  para las fmilias de ganaderos.

martes, 3 de diciembre de 2019

El gran Palacio de Daniel Echemendía

                                           
Con apenas once años de edad Daniel Echemendía Chinea transita por el sexto grado, como alumno del seminternado de primaria William Soler,del Consejo Popular de Turiguanó, al norte del municipio avileño de Morón.

Con una presencia muy activa y  reconocida fue  ganador  en el reciente concurso municipal de monitores, donde mostró  conocimiento y  buen desempeño en su asignatura predilecta: la matemática.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Turiguanó, un lugar admirado por Fidel

                          
Turiguanó es un bello paraje, situado al norte de Morón, en la central provincia de Ciego de Ávila.  Hasta el triunfo de la Revolución, se le conocía simplemente como Isla de Turiguanó, pues su acceso únicamente era  a través de embarcaciones que trasladaban las producciones de carbón y mercancías desde ese  lugar  hasta el Embarcadero de Morón.

No tardó mucho tiempo después
Alipio  Alfonso Rojas
del enero triunfante de 1959 en que, por idea del líder histórico de la Revolución, se comenzara a construir sobre  lugares cenagosos y manglares, una carretera  que enlazaría a Turiguanó con tierra firme. Para no pocas personas, este proyecto antecedió en magnitud al pedraplén Turiguanó-Cayo Coco.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Evacúan a familias de Turiguanó ante cercano cruce de huracán Irma

El Consejo Popular de Turiguanó, al norte del municipio avileño de Morón es el poblado más vulnerable al impacto de la fuerza del huracán Irma, por estar localizado en la costa norte de este territorio.

Allí todas las condiciones están dispuestas para que el centro de evacuación, en el seminternado de primaria William Soler acoja a las familias de las comunidades del Manatí, El Salado, y Fajardo, por la inseguridad de la zona y la incompetencia de muchos inmuebles para resistir los embates del poderoso huracán.

viernes, 24 de febrero de 2017

Cumple 53 años la comunidad Celia Sánchez Manduley de Turiguanó

Apenas habían transcurridos dos años del triunfo revolucionario cuando la heroina de la Sierra Maestra, Celía Sánchez Manduley efectuó una visita a la zona ganadera  de Turiguanó, 27 kilómetros al norte de la ciudad avileña de Morón, ocasión en la que apreció la necesidad de unificar a los trabajadores dispersos de esa Empresa Pecuaria.

No tardó mucho tiempo en que Celia regresara a ese lugar con un novedoso proyecto, consistente en un plan de 49 viviendas estilo holandés, de  empinados  techos, y  estructuras poco convencional, el que se comenzó a construir en los primeros meses del año 1961 con el reto de concluir en el menos tiempo posible.

lunes, 11 de enero de 2016

Rinde el pueblo cubano tributo a Celia Sánchez Manduley

-Por iniciativa de Celia se creó un poblado estilo holandés en la zona de Turiguanó, que hoy lleva el nombre de la heroina de la Sierra Maestra

En representación del pueblo de Cuba, vecinos de la localidad de Media Luna, combatientes del Ejército Rebelde, la lucha clandestina y miembros de la Federación de Mujeres Cubanas rinden homenaje este lunes a Celia Sánchez, en ese poblado de la provincia de Granma, en el oriente de la isla, donde nació la heroína el 9 de mayo de 1920.

Al cumplirse este lunes 36 años de la muerte en La Habana de la legendaria combatiente, se presenta en Media Luna el documental, Celia, la más hermosa flor, que la productora Mundo Latino, estrenó el domingo en el cine Céspedes, en Bayamo, y también en Manzanillo.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Avanza reparación de puentes del pedraplén Turiguanó-Cayo Coco

Fuente: Ortelio González Martínez, Granma Digital

Más de la mitad de los puentes del pedraplén Turiguanó-Cayo Coco, que une a la isla de Cuba con los cayos del norte avileño, recibieron reparación capital en el último lustro, como parte del amplio proceso inversionista en desarrollo en esos islotes.

De los 12 puentes, todos facilitadores del intercambio de las corrientes marinas en la zona, este año concluyeron el séptimo, con una longitud de entre 20 y 80 metros, reveló el ingeniero civil Rubén Galbán Hernández, jefe del grupo de inversiones del Centro Provincial de Vialidad en Ciego de Ávila.

viernes, 4 de octubre de 2013

Comenzó en Turiguanó la fiesta anual de la raza ganadera Santa Gertrudis

Un espectáculo cultural, donde prevaleció la música folklórica del hermano país azteca,sirvió anoche de apertura a la Sexta Feria Nacional de la raza ganadera Santa Gertrudis, evento competitivo en el que participan representaciones de varias entidades pecuarias del país.

Desde este viernes la nave expositiva y el área de rodeo de Turiguanó, serán el centro de atención de visitantes, que confluyen en ese lugar para presenciar la selección de los mejores ejemplares de esta raza, procedentes de la Empresa Genética Camilo Cienfuegos, de Pinar del Río; de la Granja Vallina de Santiago de CUba,  también de la unidad Belén del territorio camagueyano y de la propia empresa ganadera, sede del  evento.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA