Un espectáculo cultural, donde prevaleció la música folklórica del hermano país azteca,sirvió anoche de apertura a la Sexta Feria Nacional de la raza ganadera Santa Gertrudis, evento competitivo en el que participan representaciones de varias entidades pecuarias del país.
Desde este viernes la nave expositiva y el área de rodeo de Turiguanó, serán el centro de atención de visitantes, que confluyen en ese lugar para presenciar la selección de los mejores ejemplares de esta raza, procedentes de la Empresa Genética Camilo Cienfuegos, de Pinar del Río; de la Granja Vallina de Santiago de CUba, también de la unidad Belén del territorio camagueyano y de la propia empresa ganadera, sede del evento.
Paralelamente se realizarán talleres y eventos teóricos sobre el manejo y cuidado de este tipo de ganado mayor, las características de ejemplares que en certámenes precedentes fueron seleccionados como Grandes Campeones y Campeones.
Entre otros atractivos de la Feria figuran la celebración de topes de rodeo entre los equipos de Pinar del Río, Las Tunas y Ciego de Ávila.
Turiguanó es una importante plaza de la región central del país, para el desarrollo de este tipo de actividad, al contar con un hato de ganado Santa Gertrudis próximo a los cinco mil ejemplares, de referencia nacional en el cumplimiento de los parámetros elementales que exigenla atención y cuidado a este tipo de ganado.
Anteproyecto «inyectado» con el latir sindical
-
Comenzó ayer en toda Cuba y en el Municipio Especial Isla de la Juventud
con intercambios en los sindicatos y se extenderá hasta el 30 de noviembre
Hace 29 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)