Actuará La Colmenita este mes en tres ciudades de Estados Unidos
Sólo la imaginación de un
niño puede relacionar a personajes como Tom Sawyer, El Principito, Peter Pan,
Mafalda o Pipas Medias Largas con los cinco cubanos presos en Estados Unidos.
Precisamente esa historia
es la que la compañía de teatro infantil cubana La Colmenita lleva
este mes a Estados Unidos en una gira por tres ciudades del país.
Veintidós niños y niñas
cubanos de entre seis y 15 años interpretarán en una de sus obras a personajes
de aventuras que se unen para liberar a los cinco
héroes de la Isla.
“Lo escribieron ellos
mismos. Prácticamente escribieron todo el guión de la obra. Nunca quisimos
imponerle al niño nuestra visión adulta de lo que son esos cinco héroes”,
explicó el fundador y director de La Colmenita, Carlos Alberto Cremata, en una
entrevista telefónica desde Cuba.
Los cinco cubanos fueron
condenados en el 2001 en Miami, tras un juicio plagado de irregularidades, por
monitorear a grupos violentos de origen cubano que organizaron planes
terroristas contra la Isla.
Uno de ellos, René
González, quedó en libertad hace unos días tras haber pasado 13 años en una
cárcel de la Florida.
La conocida compañía de
teatro llegará a Estados Unidos este jueves para actuar en Nueva York,
Washington y San Francisco. Abracadabra
es el nombre de la obra en la que una maestra de literatura cambia los nombres
de los niños por los de personajes de aventuras y estos inventan formas de
lograr que “Los Cinco” regresen a la
Isla.
“Queríamos ver cómo ellos,
los niños, lo veían desde su altura, desde su propio lenguaje infantil”,
explicó Cremata. “En la obra, hablan de lo lindo que sería si Peter Pan usara
su magia para hacer que regresaran. O Tom Sawyer llegaría a ellos a través del
Mississippi”.
La Colmenita fue fundada en febrero de 1990 en
Cuba y cuenta hoy con 21 distintas “colmenitas” repartidas por todo el país.
Estos son grupos de entre
40 y 80 niños de todas las edades que hacen teatro, baile, artes plásticas o
música después de su horario escolar. Cremata calcula que unos 14,000 niños
forman parte del proyecto en Cuba, mientras que otros grupos se han abierto en
España, Colombia, Venezuela y República Dominicana, entre otros países. Los 22
niños que vendrán a Estados Unidos actúan en la llamada “Colmenita central”,
que es la primera que se fundó en la
Isla.
Declarada embajadora de
buena voluntad en 2007 para el Fondo
de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la compañía realizará una
actuación privada en la sede de la
ONU el día 24. Poco después se espera que el organismo
internacional realice su voto anual condenando el bloqueo impuesto por Estados
Unidos a Cuba.
Para Cremata la gira
también es un paso más para acercar a ambos países a través de la cultura.
“Si pudiéramos vendríamos
cada año a Estados Unidos”, explicó. “Llevamos mensajes de paz, de amor, de
amistad. Queremos compartir saberes. Esta es una de las vías más lindas para
continuar este acercamiento”.
La Colmenita presentará también el musical La cucarachita Martina durante su gira.
La obra incluye sonidos de bolero, cha cha chá, merengue, son y hasta una
zarzuela española, explicó el director.
Los niños protagonizarán
actuaciones en la
American University y la Duke Ellington
School of the Arts, en Washington, los días 15 y 19, para luego llegar a Nueva
York el día 21 y actuar en el Hostos Center for the Arts and Culture y en The
Harriet Tubman Learning Center de Harlem el día 22. La última parada de la gira
será San Francisco.
“Están muy excitados”, dijo
Cremata al describir el estado de ánimo de los pequeños antes de su llegada.
“En los ensayos hay mucha euforia”.
NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)