.Cuando Estados Unidos decida convivir en paz con Cuba, no habrá que lamentar más víctimas
No se ha dejado de
manipular la verdad sobre el caso Orlando Zapata Tamayo, sobre todo por
esos “personajes” que manipulados como
verdaderos títeres del gobierno de Estados Unidos, por intermedio de la Oficina de Intereses de
ese país en La Habana,
buscan todas las vías posibles por crear situaciones que provoquen el
descontento en la población.
En realidad Orlando Zapata
cumplía una sanción conjunta de privación de libertad de 25 años, después de
haber sido sancionado en el 2004,
a tres años por desorden público, desacato y resistencia
por lo que su historial delictivo es el de un delincuente común.
Desde julio de 1990, fue
procesado y condenado en reiteradas ocasiones por delitos comunes, entre
ellos por Alteración del Orden, Daños, Resistencia, dos cargos de Estafa,
Exhibicionismo Público, Lesiones y Tenencia de Armas Blancas. Ya en
cumplimiento de la sanción de privación de libertad, fue sancionado varias
veces por Desorden en Establecimiento Penitenciario y Desacato.
En el 2001, se vincula a la
contrarrevolución, contactado entre otros mercenarios por Oswaldo Payá Sardiñas
y Marta Beatriz Roque.
Se declaró en huelga de
hambre el 18 de diciembre de 2009, negándose a recibir asistencia médica. No
obstante, fue trasladado primeramente al Puesto Médico del penal,
posteriormente, al Hospital Provincial de la ciudad de Camaguey, y después al
Hospital Nacional de Reclusos de La
Habana.
En todos los lugares, se le
realizaron estudios clínicos y se le prestó toda la asistencia médica
necesaria, incluida terapia intermedia e intensiva y alimentación voluntaria
por vía parenteral (endovenosa) y enteral (mediante levín) y se le garantizaron
todos los medicamentos y tratamientos necesarios hasta su fallecimiento, lo
cual fue reconocido por su propia madre.
Después de su ingreso al
establecimiento penitenciario, la madre de Zapata Tamayo, Reyna Luisa Tamayo,
se vinculó a actividades de grupos contrarrevolucionarios, por las cuales
recibía dinero de organizaciones contrarrevolucionarias que actúan en
territorio de Estados Unidos como la Fundación Nacional
Cubano Americana.
Sobre la muerte de Zapata
Tamayo, el General de Ejército Raúl Castro expresó:
“Desgraciadamente, en esta confrontación que tenemos con los Estados Unidos,
hemos perdido miles de cubanos, sobre todo víctimas del terrorismo
de Estado. Entre muertos y discapacitados, han sido alrededor de 5000,
sin contar otros miles de heridos que llegaron a restablecerse,
incluyendo diplomáticos que fueron también asesinados en el extranjero e
incluyendo desaparecidos en otros países”.
Y añadía Raúl: “El día que los Estados Unidos decidan convivir en paz con
nosotros, se acabarán todos esos problemas y superaremos muchos otros
problemas. Sencillamente tenemos que acostumbrarnos a vivir respetándonos unos
a otros”.
Fuente: archivos
Puestos de trabajo saludables y seguros
-
Ese es el objetivo de la Seguridad y Salud del Trabajo que es
responsabilidad tanto del empleador como de la organización sindical y del
trabajador
Hace 2 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)