Cuba colaboró con 75 países en medio de la pandemia de la COVID-19 y recibió donativos de 27 naciones de acuerdo con sus principios de solidaridad, reconoció hoy el canciller de la Isla, Bruno Rodríguez.
Entre otras ayudas el país caribeño adquirió equipos, insumos y material médico de gobiernos, empresas y asociaciones solidarias, precisó Rodríguez en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.
VEA ADEMÁS:
-Una Policía de Patria o Muerte
-Si trabajamos bien podemos disminuir los niveles de contagio
"Nuestra política exterior honra el principio de la solidaridad", subrayó el titular de Relaciones Exteriores.
En diciembre último, Cuba recibió un cargamento de insumos médicos donados por connacionales radicados en Estados Unidos, destinado al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
Este donativo, uno de los últimos aportes recibidos, forma parte de las alrededor de 170 ayudas solidarias que arribaron al país durante la etapa de enfrentamiento a la COVID-19.
Esa es una de las lecciones que deja la pandemia, la necesidad de unirse ante los desafíos, señaló al respecto el director del IPK, Manuel Romero.
Hasta la fecha, la mayor isla de las Antillas envió más de cuatro mil profesionales de la salud a cooperar en 40 naciones y territorios para apoyar en el enfrentamiento al coronavirus SARS-CoV-2, a solicitud de esos gobiernos.
Ellos se sumaron a los más de 28 000 que ya prestaban servicios en 58 países antes de la emergencia sanitaria.
Por su impacto positivo a nivel internacional, el Contingente Médico cubano Henry Reeve ha sido propuesto como candidato para el Premio Nobel de la Paz 2021.
(Tomado de Prensa Latina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)