zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares

miércoles, 6 de enero de 2021

Radar meteorológico de La Habana, modernizado con tecnología Doppler

                                                

Tras culminar la instalación y la etapa de ajuste de un equipo RD-100 S, el radar meteorológico de la sede del Instituto de Meteorología, perteneciente a la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), funciona ya con tecnología Doppler de suma utilidad para el trabajo operativo del Centro de Pronósticos.

Se trata de un dispositivo diseñado y construido por ingenieros y técnicos del Centro Nacional de Radares de Camaguey, entidad que por indicación del Comandante en Jefe Fidel Castro, asumió primero la completa automatización de nuestra red de radares y su posterior modernización.

El doctor en Ciencias Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto de Meteorología, manifestó a Granma que su empleo posibilitará obtener, en tiempo real y de forma precisa, los datos sobre la fuerza de los vientos y la trayectoria de fenómenos peligrosos como los huracanes, lo cual contribuirá de forma significativa a la temprana adopción de las medidas para proteger a la población residente en las zonas expuestas y los recursos materiales.

De acuerdo a lo expresado por el ingeniero principal Leonardo Fernández, quien estuvo al frente del colectivo de especialistas de la referida institución camagüeyana, encargado de realizar la compleja faena, el flamante radar eleva hasta los 600 kilómetros el radio de alcance para detectar organismos ciclónicos tropicales de esa magnitud, mientras en el caso de las tormentas locales severas puede hacerlo a 230 kilómetros.

Igualmente, es capaz de estimar la intensidad de las lluvias a una distancia máxima de 150 km, y detectar la presencia de tornados dentro de los ciclones tropicales.

Además de constituir el primer ejemplar seriado del radar meteorológico cubano con tecnología Doppler, las características enunciadas lo ubican al nivel de los mejores existentes en el mercado internacional.

Los resultados del procesamiento de la información están al alcance inmediato de los especialistas cubanos mediante el acceso a la página web del sistema meteorológico nacional, en tanto las imágenes captadas por el equipo son compartidas en las redes sociales para uso de las naciones vecinas.

Resulta oportuno resaltar que el diseño del hardware y software es totalmente cubano, cuestión que garantiza absoluta independencia tecnológica nacional para reparar, modificar y mejorar sus propiedades, sustituyendo importaciones.

Cuenta, asimismo, con un sistema de alimentación protegido contra imprevistos cambios de voltaje y descargas eléctricas, logrando así un funcionamiento estable y seguro ante cualquier eventualidad atmosférica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA