Aparece entrevista a Fidel Castro que permanecía en el olvido
Una entrevista excepcional
que permaneció en el olvido durante más de 50 años y fue encontrada por la
cineasta Rebeca
Chávez en medio de una búsqueda casi detectivesca, llegará a las pantallas
del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en la sección no
competitiva “Hecho en Cuba”.
El protagonista es nada
menos que el joven Fidel Castro, en vísperas de su entrada en La Habana tras el triunfo de la Revolución.
Rebeca, reconocida
directora de cine cubano, armó el documental “El día más largo” a partir de
este hallazgo, que “dormía” en los archivos fílmicos del Instituto Cubano de
Radio y Televisión (ICRT).
“El día más largo”, de 20
minutos de duración, ha sido producido por el Instituto Cubano de Arte e
Industria Cinematográficos (ICAIC) y contiene el diálogo original grabado
el 4 de enero de 1959 en el aeropuerto Camagüey por un corresponsal de la
antigua Cadena de Radio y Televisión CMQ en esa ciudad. Allí descansó por unas
horas el Comandante en Jefe del Ejército Rebelde, quien se dirigía hacia La Habana encabezando la Caravana de la Victoria.
La primera entrevista para
la televisión que concedió Fidel después del triunfo del Primero de Enero fue
hecha en Palma Soriano, y existían referencias de una segunda en Camagüey, pero
nadie la había visto hasta ahora en que la documentalista la rescató de los
archivos.
“El título sugiere al
espectador que aunque el diálogo se filmó en una fecha en particular, el
4 de enero de 1959, Fidel está viviendo un día con más de 24 horas, que se
enmarca desde que él se enteró de la huida del dictador Fulgencio Batista hasta
su llegada a Camagüey. Son físicamente varias jornadas en la vida de una
persona, pero emocionalmente es una sola para el líder guerrillero”, explicó
Rebeca.
NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)