zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones Cuba-Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones Cuba-Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2017

Cuba y Estados Unidos, pasos para normalizar sus relaciones

Cuba y Estados Unidos adoptaron hasta hoy 22 instrumentos desde el 17 de diciembre de 2014 cuando comenzó el proceso para normalizar sus relaciones.

Ese día, los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, quien ocupó la Casa Blanca hasta el pasado 20 de enero, anunciaron la decisión de alcanzar tal objetivo e iniciaron un cambio, para muchos aún insuficiente, de la política de Washington hacia La Habana.

Entre los instrumentos mencionados aparecen acuerdos, memorandos de entendimiento, arreglos y tratados sobre sanidad vegetal y animal, migración, seguridad para la navegación marítima, rescate y salvamento de personas, combate al narcotráfico y vuelos regulares.

lunes, 17 de octubre de 2016

Precisa Josefina Vidal Ferreiro que el bloqueo daña las relaciones con otros países y con Estados Unidos

- Solo en el último año hay daños por más de 4 mil millones de dolores, y afecta a toda la economía y a todos los sectores de la sociedad, recuerda Josefina ante una pregunta de un estudiante.
"El bloqueo daña la economía, las relaciones con otros países y con Estados Unidos", comentó  este lunes Josefina Vidal Ferreiro, Directora General para Estados Unidos de la Cancillería cubana, quien agradeció la invitación del estudiantado universitario del país, para sumarse a la denuncia contra el bloqueo.



Al hacer referencia a las medidas anunciadas el viernes pasado comentó que la directiva presidencial de política sobre Cuba, la primera que aprueba y emite el presidente Obama, es un paso positivo y añadió que el primer presidente en hacerlo fue Cárter en el año ´77, indicando una normalización de las relaciones con Cuba. Fue una directiva sencilla, breve, acotó.

jueves, 28 de julio de 2016

Declaran 30 de julio Día de la Amistad entre Cuba y EE.UU.

El próximo 30 de julio será declarado Día de la Amistad entre Cuba y Estados Unidos, según un acuerdo adoptado por el Consejo de la ciudad estadounidense de Pittsburgh.

La propuesta fue patrocinada por la concejal Natalia Rudiak, que contó con el apoyo del presidente del Consejo, Bruce Kraus y los concejales Ricky V. Burgess, Daniel Gilman, Deborah L. Gross, Darlene M. Harris, Teresa Kail-Smith, R. Daniel Lavelle, y Corey O'Connor.

La elección de la fecha corresponde a que ese día -el próximo sábado- se celebrará un tope amistoso de Boxeo entre cubanos y estadounidenses, que han llamado como el "Duelo del Siglo".

sábado, 20 de febrero de 2016

Mensaje de Barack Obama: “Nos vemos en La Habana”

“Nos vemos en La Habana”, saludó en español el presidente estadounidense, Barack Obama, al pueblo cubano.

Durante su mensaje semanal desde la Casa Blanca el mandatario, quien viajará por dos días a la Isla el próximo 21 de marzo invitado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, dijo que su visita será una oportunidad para seguir adelante con el acercamiento entre las dos naciones.

Adelantó que se reunirá en la capital cubana con el presidente Raúl para hablar sobre “cómo podemos facilitar el comercio y cómo podemos facilitar a los cubanos el acceso a Internet y la creación de sus propios negocios”.

viernes, 22 de enero de 2016

John Kerry sobre relaciones Cuba-EEUU: "muy lejos...pero más cerca"

El Secretario norteamericano de Estado, John Kerry, dijo en Davos que el número de ciudadanos de su país que visitó Cuba aumentó un 50 por ciento el año pasado.

Kerry se refirió a la nueva relación de Cuba y Estados Unidos durante un largo discurso dirigido a las elites económicas del 46 Foro de Davos, en el que repasó los principales temas de política internacional durante el último año.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Restablecen Cuba y EEUU servicio postal directo

Cuba y Estados Unidos acordaron restablecer el servicio postal directo durante una nueva ronda de conversaciones, indicó hoy una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla.

Apuntó que se implementará un Plan Piloto para la transportación del correo, que comenzará a ejecutarse en las próximas semanas y se prevé pueda instituirse de forma permanente en el futuro.

El diálogo, que se desarrolló en un clima respetuoso, profesional y constructivo, tuvo por sede la nación norteña y participó por la parte cubana el embajador de Cuba en ese país, José Ramón Cabañas; y por la estadounidense la directora ejecutiva de Relaciones Internacionales del Servicio Postal de los Estados Unidos, Lea Emerson, añade la nota oficial.

martes, 8 de diciembre de 2015

Concluyó Reunión Informativa sobre compensaciones entre los gobiernos de Cuba y de los Estados Unidos

                       
El martes 8 de diciembre se celebró en la capital cubana una reunión informativa entre representantes de los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos sobre el tema de las compensaciones mutuas.

La delegación cubana estuvo encabezada por Abelardo Moreno Fernández, viceministro de Relaciones Exteriores y la estadounidense por Mary McLeod, viceasesora legal principal del Departamento de Estado.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Cuba y Estados Unidos sostendrán hoy una nueva ronda de conversaciones migratoria

Este lunes 30 de noviembre de 2015, se realizará en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados, presididas por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro y el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, respectivamente.

Durante el encuentro, ambas partes revisarán la marcha de los Acuerdos Migratorios entre los dos países e intercambiarán sobre la cooperación en el enfrentamiento a la emigración ilegal. La delegación cubana reiterará su preocupación por la vigencia de la “política de pies secos-pies mojados”, que alienta la emigración ilegal y viola el espíritu y la letra de los Acuerdos en vigor, y su rechazo al “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, que priva de recursos vitales a Cuba y afecta la cooperación con otro países, así como a la Ley de Ajuste Cubano.  


sábado, 24 de octubre de 2015

Cuba en el 70 aniversario de la ONU: el voto contra el bloqueo este 27 de octubre

A pocos días para que la inmensa mayoría de los países miembros de las Naciones Unidas, por vigésimo cuarta ocasión consecutiva, apoyen a Cuba en su justa batalla contra el inmoral y genocida bloqueo de Estados Unidos, otro banco francés ha sido obligado por instituciones yanquis a pagar una multa millonaria por realizar transacciones con la Mayor de las Antillas.

La noticia ha conmovido a quienes en Cuba, Estados Unidos y el resto del mundo pensábamos que Washington, ya en las vísperas de que la Asamblea General de la ONU vuelva a considerar el proyecto de resolución de Cuba contra el bloqueo, no cometería un acto tan abusivo y prepotente, que agrede a la comunidad mundial y afecta la credibilidad del presidente Barack Obama.

viernes, 23 de octubre de 2015

Duma rusa pide acción internacional contra bloqueo a Cuba

La Duma estatal de Rusia exhortó este viernes a la Asamblea General de la ONU y a los parlamentos del mundo a pronunciarse con un reclamo a Estados Unidos por el cese del injusto bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.

Aprobada en el plenario de este viernes con 441 votos, sin ningún diputado en contra ni abstenciones, la resolución renueva el llamado del Parlamento a una inmediata anulación de las leyes Helms-Burton y otros actos y disposiciones que sustentan el bloqueo económico, comercial y financiero a la República de Cuba, indica el documento.

martes, 20 de octubre de 2015

Aboga ex presidente español Rodríguez Zapatero por el fin del bloqueo a Cuba

Políticos y académicos de Cuba, Estados Unidos y Europa coincidieron en destacar la importancia de poner fin al bloqueo a la Isla para avanzar en el proceso de normalización de relaciones cubano-estadounidenses.

Al abrir el encuentro denominado Diálogo sobre Cuba: el papel de la Unión Europea y España, el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero consideró justo, necesario y conveniente la finalización de esa política, precisa Prensa Latina.

martes, 29 de septiembre de 2015

Dialogan Raúl Castro y Barack Obama en Naciones Unidas (FOTOS)

Foto de La Casa Blanca
Los presidentes de Cuba y Estados Unidos, Raúl Castro y Barack Obama, respectivamente, conversaron este martes en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde ambos mandatarios asistieron a eventos de alto nivel en el contexto del 70 período ordinario de sesiones de la Asamblea General.

El encuentro, el segundo de carácter oficial que sostienen después del realizado en abril en Panamá, se enmarca en el proceso de acercamiento anunciado por ambos jefes de Estado el pasado 17 de diciembre, que llevó hace dos meses al restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas.

viernes, 14 de agosto de 2015

Kerry regresa a Washington tras efectuar visita a La Habana

Tras el cumplimiento de la agenda de trabajo para esta  histórica jornada, a las 8:00 de la noche (01:00 GMT), el Secretario de Estado John Kerry subió la escalerilla del avión de la Fuerza Aérea de su país, que lo trajo a La Habana, y partió de regreso a Washington.

En la agenda de este viernes, Kerry incluyó un encuentro con Didier Burkhalter, ministro suizo de Exteriores, y presidió la ceremonia de izamiento de la bandera en la embajada de EE.UU. en La Habana. También, sostuvo una reunión con el Canciller cubano Bruno Rodríguez y otra con el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega Alamino. Participó en una conferencia de prensa en el Hotel Nacional, recorrió La Habana Vieja y Finca Vigía -donde el escritor Ernest Hemingway escribió el clásico El viejo y el mar, que le valió el Nobel de Literatura-, y asistió a una recepción en la residencia del Jefe de Misión diplomática estadounidense en La Habana, Jeffrey DeLaurentis.

jueves, 30 de julio de 2015

Demandará Hillary Clinton en Miami fin del bloqueo a Cuba

La precandidata demócrata a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Hillary Clinton, pedirá al Congreso derogar el bloqueo contra Cuba cuando visite la ciudad de Miami el próximo viernes, informó su equipo de campaña.

La exsecretaria de Estado prevé efectuar ese día un discurso en la Universidad Internacional de Florida (FIU), y participar en un foro de la National Urban League, que aglutina a la comunidad negra, en Fort Lauderdale, al norte de Miami, agregó la nota.

lunes, 27 de julio de 2015

Estados Unidos retira a Cuba de lista por tráfico de personas

-Washington consideró que Cuba muestra avances en esta materia
Estados Unidos ha retirado este lunes 27 de julio a Cuba de una lista que evalúa cada año la acción de los gobiernos contra el tráfico humano y otras formas de explotación laboral.

El Departamento de Estado, en un informe sobre 188 países elaborado de forma unilateral, reconoció los esfuerzos de la mayor de las Antillas para combatir el tráfico de personas.

Considera Elián González que Cuba se ganó el respeto de EEUU

El restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos es un reconocimiento y una muestra de respeto de Washington hacia la isla, opinó Elián González, protagonista hace 15 años, de una disputa que involucró a ambos países, apunta la agencia AFP.

“El establecimiento de relaciones a nivel de embajada es un medidor de lo que ha sido la revolución cubana a lo largo de la historia, de que ya se ha ganado el respeto y el reconocimiento del gobierno norteamericano”, dijo a la AFP González, ahora de 21 años, en visita a Santiago de Cuba, 900 km al sureste de La Habana.

jueves, 2 de julio de 2015

Destaca Naciones Unidas reanudación de relaciones diplomáticas Cuba-EE.UU.

- Ban Ki-moon acogió con beneplácito este paso 
 
El Sistema de Naciones Unidas en Cuba dio la bienvenida al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y al anuncio de la apertura de embajadas en sus capitales.

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es un paso importante hacia la normalización de las relaciones entre los dos países, señala un comunicado.

miércoles, 1 de julio de 2015

HOY: Cuba y Estados Unidos restablecen relaciones diplomáticas

 -Emite declaración el Gobierno Revolucionario de Cuba
-Raúl Castro envía carta al Presidente Obama

 El ministro interino de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, recibió en horas de la mañana de hoy en la sede de la Cancillería al jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, Sr. Jeffrey DeLaurentis, quien le entregó una carta del presidente Barack Obama dirigida al General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la que confirma la decisión de

lunes, 29 de junio de 2015

Insólita publicidad sobre Cuba en la TV de EEUU

Una publicidad distinta en torno a Cuba ha comenzado a llegar a los televidentes estadounidenses, que por más de medio siglo no han recibido más que vituperios acerca de la vida política en la Isla.

No se trata de que los grandes medios (mainstream media) hayan cambiado su orientación hostil, pero el solo hecho de que algunos de ellos hayan admitido –aunque sólo sea como anuncios pagados- una publicidad diferente a la que les ha sido exigida por la élite del poder estadounidense desde el triunfo de la  revolución popular en 1959 es una alentadora señal para la ciudadanía de Estados Unidos y, por supuesto, también para los cubanos.

viernes, 12 de junio de 2015

Congreso de EEUU bloquea fondos para apertura de embajada en Cuba

Fuente:TeleSURtv

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE.UU.) autorizó este viernes un proyecto de ley para impedir cualquier posibilidad de usar fondos en la reapertura de una embajada estadounidense en Cuba.

En 2014, Cuba y EE.UU. anunciaron el inicio de las conversaciones para restablecer relaciones diplomáticas después de 53 años de ruptura. En 2015, EE.UU. retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA