zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta congreso de EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso de EEUU. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2018

Presentan moción por comentarios de Trump en Congreso de EE.UU.

Varios demócratas de la Cámara de Representantes estadounidense presentaron este 18 de enero, en Washington, una resolución de censura contra el presidente Donald Trump por sus comentarios despectivos y calificados de racistas contra naciones latinoamericanas y africanas.

La moción pide que el mandatario se retracte de sus palabras y emita una disculpa pública, precisa la información de la agencia Prensa Latina.

También, algunos legisladores propusieron restaurar las protecciones para los inmigrantes de Haití, El Salvador y las naciones africanas.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Trump culpa a Obama de las manifestaciones recientes en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su antecesor, Barack Obama, está detrás de las protestas realizadas contra él y diferentes legisladores republicanos en varios territorios del país.

Durante una entrevista televisiva transmitida esta mañana por la cadena Fox, le preguntaron a Trump si creía que el exmandatario demócrata estaba organizando las manifestaciones recientes en todo el país, incluyendo las efectuadas en ayuntamientos republicanos.

viernes, 10 de junio de 2016

Asesor de Obama asegura que apertura de EE.UU. a Cuba es irreversible

La reanudación de relaciones entre Cuba y Estados Unidos es irreversible y las restricciones legislativas son susceptibles de ser levantadas por el Congreso, afirmó el asesor presidencial Ben Rhodes.

Asesor adjunto de seguridad nacional del presidente Barack Obama, Rhodes hizo las declaraciones anoche, en un foro sobre diplomacia cultural con Cuba, celebrado en el Centro Internacional Meridian, en esta capital.

Según el asesor presidencial, "el quid de la cuestión es que el pueblo estadounidense y el pueblo cubano, abrumadoramente, quieren que esto suceda", resalta hoy el diario The Washington Post.

lunes, 14 de marzo de 2016

Obama viajará a Cuba en compañía de miembros del Congreso de EEUU

Una delegación de 23 miembros del Congreso de EE.UU., entre los que destaca la líder demócrata Nancy Pelosi y el senador republicano Jeff Flake, se unirá al presidente Barack Obama en su visita a Cuba, entre el 21 y el 22 de marzo, indicaron hoy a Efe fuentes demócratas y fuentes del Senado. También la Secretaria de Comercio y Empresarios, refirió la ACN.

Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, encabezó el primer viaje oficial a Cuba de una delegación de la Cámara Baja en febrero de 2015 y ahora volverá a la isla con otros 16 miembros de esta cámara, informaron fuentes demócratas.

lunes, 25 de enero de 2016

Congreso de EEUU paralizado por tormenta invernal

-Las aerolíneas cancelaron más de 12 mil vuelos
 
El Congreso y las agencias federales en Washington estarán cerradas debido a la fuerte tormenta invernal que afectó la costa este norteamericana durante el fin de semana, paralizó parte del transporte y provocó unos 30 muertos.


La Oficina de Administración del Gobierno anunció el cierre y señaló que los empleados imprescindibles y quienes trabajan desde sus domicilios deberán seguir la política establecida por sus respectivas entidades para estos casos, ante las afectaciones de la tempestad durante la cual cayó más de un metro de nieve en algunas localidades.

lunes, 11 de enero de 2016

Obama y la carrera contra el tiempo para cerrar cárcel de Guantánamo

                                
La cárcel de la Base Naval estadounidense en Guantánamo, en el este de Cuba, cumple este 11 de enero 14 años de funcionamiento sin que el presidente norteamericano, Barack Obama, haya podido cumplir su promesa electoral de cerrarla.

Desde el 11 de enero de 2002 Estados Unidos mantiene esa penitenciaría en dicho enclave militar ubicado en territorio cubano contra la voluntad del pueblo y Gobierno de la isla.

Ese día, la administración de George W. Bush (2001-2009) llevó 20 detenidos a la instalación, que comenzó a emplearse como centro de detención para sospechosos de terrorismo capturados tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

martes, 5 de enero de 2016

Obama llora al anunciar medidas para el control de armas: ¿Lágrimas de cocodrilo?

Obama anunció entre lágrimas las medidas ejecutivas para reducir la violencia por armas de fuego que “anualmente se cobra la vida de más de 30.000 estadounidenses”.
 El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha anunciado una serie de medidas ejecutivas destinadas a promover y regular las armas de fuego para reducir la violencia en el país.

Entre las medidas, Obama decretó que todas las empresas y negocios que vendan armas “deben tener licencias y hacer revisiones de antecedentes a los compradores”, si no podrán ser sometidos a la Justicia, informa la CNN.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Congreso de EEUU hace tablas con el tema Cuba

Las facciones contrarias al acercamiento entre Washington y La Habana en el Congreso norteamericano fracasaron en su intento de bloquear las últimas medidas ejecutivas del gobierno de Barack Obama a través de la Ley de Presupuesto del 2016, sancionada recientemente por el presidente. Pero tampoco lograron pasar varios proyectos a favor de ampliar los nexos que propusieron otros legisladores.

Dentro del sistema legislativo norteamericano es común la práctica de incluir acápites específicos dentro de leyes más trascendentes, especialmente las que otorgan los presupuestos del gobierno para su funcionamiento. Resulta un subterfugio efectivo “colar” determinados proyectos en un paquete compuesto por miles de millones de dólares en asignaciones, cuyo veto sería extremadamente costoso para el Ejecutivo.

Una parte de la bancada de legisladores cubanoamericanos y algunos republicanos opuestos a los últimos pasos de Obama, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, vieron en la ley de presupuesto de este año una oportunidad para poner palos en la rueda del cambio de política de la Casa Blanca hacia Cuba.

Sin embargo, sus principales objetivos no lograron concretarse.

...Leer más...


viernes, 12 de junio de 2015

Congreso de EEUU bloquea fondos para apertura de embajada en Cuba

Fuente:TeleSURtv

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE.UU.) autorizó este viernes un proyecto de ley para impedir cualquier posibilidad de usar fondos en la reapertura de una embajada estadounidense en Cuba.

En 2014, Cuba y EE.UU. anunciaron el inicio de las conversaciones para restablecer relaciones diplomáticas después de 53 años de ruptura. En 2015, EE.UU. retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

sábado, 6 de junio de 2015

Cierre de Guantánamo centra debates sobre presupuesto del Pentágono para próximo año

El cierre de la cárcel en la base naval estadounidense de Guantánamo, en el este de Cuba, está en el centro de los debates en el Congreso norteamericano sobre el presupuesto del Pentágono para el año fiscal 2016.

La Cámara de Representantes rechazó el 3 de junio una propuesta para eliminar las actuales provisiones legales que impiden al Departamento de Defensa transferir detenidos en esa prisión hacia territorio norteamericano.

jueves, 28 de mayo de 2015

Exclusión de Cuba como país terrorista debe hacerse oficial este viernes

-La salida de Cuba de esa lista cerraría así un ciclo que se inició en 1982
 Faltan solo horas para que Cuba salga de la lista de países patrocinadores del terrorismo, que de forma unilateral confecciona el Departamento de Estado de Estados Unidos. Este viernes se completa el plazo otorgado al Congreso para oponer algún tipo de bloqueo a la medida.

Considerado tácitamente por todas las partes como un paso fundamental para que La Habana y Washington puedan finalmente restablecer sus relaciones diplomáticas, la salida de Cuba de la famosa lista fue notificada por el presidente Barack Obama al Congreso el pasado 14 de abril.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Hillary Clinton miente al Congreso de EE.UU.

 .Clinton dijo que sufrió una conmoción cerebral para evadir polémica discusión en el Congreso
Hillary Clinton
El exembajador de Estados Unidos ante la ONU, John Bolton, acusó a la secretaria de Estado Hillary Clinton de mentir para ausentarse este jueves de una audiencia sobre el ataque al consulado en Bengasi en septiembre pasado.

Bolton dijo que Clinton mintió al decir que sufrió una conmoción cerebral, para evadir la discusión en el Congreso en torno al ataque contra la instalación consular que ocasionó la muerte del embajador en Trípoli, Christopher Stevens, y otros tres funcionarios.

El Departamento de Estado negó de forma rotunda las aseveraciones de Bolton, las cuales calificó como "totalmente falsas".

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA