zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Rodríguez El Vaquerito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Rodríguez El Vaquerito. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2018

Distinguen en Argentina al historiador moronense Larry Morales

(Tomado textualmente de Semanario argentino)

El Concejo Deliberante de Ensenada distinguió al escritor e historiador cubano Larry Morales Rodríguez y declaró de interés legislativo la presentación de su libro “El Vaquerito, Jefe del Pelotón Suicida del Che” que se realizará el próximo lunes 14 de mayo en el Centro Cultural La Vieja Estación.

Tras recibir el reconocimiento a través de un proyecto de la concejal de Unidad Ciudadana, Teresita Oropeza, el historiador cubano agradeció al Municipio por la invitación y habló sobre su visita a nuestro país y a la ciudad de Ensenada.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Róger Machado: Hijo Ilustre de Morón

Róger Machado Morales,  director del equipo de béisbol Primera  Categoría de Ciego de Ávila, reconocido por sus  hazañas  deportivas como El Cañón de La Rosa, recibió por  acuerdo de la Asamblea Municipal del Poder Popular, la condición de Hijo Ilustre de la  ciudad  de Morón, en acto conmemorativo por el aniversario 59 de la caída  en combate del Capitán Roberto Rodríguez "EL Vaquerito".

El acuerdo sintetiza la trayectoria deportiva de Machado, entre otros lauros su participación  en varias copas, medallista de oro en diferentes  eventos beisboleros, sus resultados en  siete Series Nacionales y  Olimpiadas y  seleccionado, además   director del equipo Cuba de béisbol, entre otros relevantes aportes.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Fidel y El Vaquerito en la memoria

Por: Larry Morales;

Para el joven Roberto Rodríguez la Sierra Maestra era sinónimo de Fidel.  Lo único que sabía era que allí había un grupo de barbudos, con una especie de deidad al frente,  que luchaban por cambiar la situación del país y por esa razón decidió irse al encuentro de tal aventura, que luego se convirtió en historia y más tarde en leyenda.  El también sufrió las metamorfosis de la epopeya, pues llegó como un joven trotamundo y partió hacia la posteridad como un capitán invencible, jefe de un Pelotón Suicida.

“Yo vi a Roberto por primera vez cuando acababa de llegar a la Sierra Maestra –me dijo Celia Sánchez en una de las entrevistas que le realicé en la Oficina de Asuntos Históricos, para el libro que entonces escribía, El jefe del Pelotón Suicida-. Llegó con otro compañero, ambos desarmados y extenuados. Andaba sin zapatos y con una camisa a cuadros. Los únicos zapatos que existían en aquel momento eran unas boticas mexicanas grabadas en blanco que yo tenía.  Se las entregué y le quedaron ajustadas. Sus pies eran pequeños como su estatura”.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA