zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta MInisterio de Salud Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MInisterio de Salud Pública. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Cuba se retira del programa Más Médicos: Declaración del Ministerio de Salud Pública

-El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba subraya en un comunicado que no es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos.

- En estos cinco años de trabajo, cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes, en más de 3 mil 600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños en el momento en que constituían el 80 por ciento de todos los médicos participantes en el programa. Más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez en la historia.


El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

sábado, 14 de enero de 2017

Personal médico en Morón apoya eliminación del Parole

Especialistas, médicos y personal de enfermería  del municipio avileño de Morón expresaron su más absoluto respaldo a la eliminación del denominado programa Parole, por constituir  una política del gobierno de Estados Unidos totalmente injusta que  afectaba los objetivos del sistema de salud de  nuestro país.

Así lo manifestaron trabajadores  del sector de la Salud en este territorio al término de la Asamblea de  Balance Anual de ese organismo asistencial, efectuada este  viernes en el teatro San Carlos de esta  ciudad, quienes al mismo tiempo consideraron la eliminación de la política de  "pies secos-pies mojados", como un  importante paso en la normalización de las relaciones  entre Estados Unidos y Cuba.

miércoles, 11 de enero de 2017

Profesionales cubanos de la Medicina colaborarán en comunidades pobres de Chicago

Expertos cubanos en Salud trabajarán junto a especialistas locales en la evaluación de la asistencia médica a comunidades vulnerables y de limitados recursos de la ciudad estadounidense de Chicago, señalaron hoy fuentes diplomáticas de la Isla.

Según una nota de prensa de la embajada de Cuba en Washington, la iniciativa se enmarca en un proyecto de colaboración entre la Universidad de Illinois y el Ministerio de Salud Pública de la mayor de las Antillas.

viernes, 26 de febrero de 2016

Audiencias sanitarias en Cuba para enfrentar situación epidemiológica

Fumigación de viviendas  e instalaciones comerciales
Audiencias sanitarias se efectuarán a partir de este viernes en todo el país con el fin de transmitir información y crear conciencia en la población sobre el imperativo de librar una fuerte y popular  batalla antivectorial, anunciaron autoridades en la Mesa Redonda Informativa de la Televisión Cubana.

José Ángel Portal, vicetitular primero del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), explicó que esta y otras acciones preventivas, dan respuesta al llamamiento del General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, para enfrentar la situación epidemiológica actual.

jueves, 30 de octubre de 2014

Cuba pone en práctica plan de vigilancia epidemiológica contra el ébola

-Dispuestas en la isla salas de aislamiento y transporte adecuado para el traslado de pacientes caso de ser necesario

 Cuba no reporta casos de ébola, sin embargo, la nación desarrolla un plan de vigilancia epidemiológica para todos los viajeros provenientes de paises con transmisión, aseguró hoy una experta del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Estas personas llevan un seguimiento clínico de acuerdo a los protocolos establecidos aún cuando no padezcan síntomas ni signos de la enfermedad, destacó Olga Hidalgo en la reunion técnica de especialistas y directivos para la prevención y enfrentamiento al ébola que sesiona en La Habana.

viernes, 21 de marzo de 2014

Incremento de salario para trabajadores de la salud

-Se aplicará a partir del primero de junio

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.

Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

lunes, 26 de agosto de 2013

Avanzada de médicos cubanos arriba a Brasil


.Médicos cubanos inician adiestramiento en localidades brasileñas
.Ministro brasileño de Salud agradece presencia de médicos cubanos

Cientos de brasileños saludaron la llegada a Brasil de 206 médicos cubanos, que junto a galenos de este país prestarán sus servicios de manera solidaria en zonas rurales y alejadas de las metrópolis.

Se trata de la avanzada de especialistas que arribaron anoche a bordo de una aeronave de Cubana de Aviación a Brasilia, donde miembros de movimientos sociales, de partidos políticos y gremios dieron una calurosa bienvenida y agradecieron su presencia para ayudar a mejorar la salud en esa nación.

Esto es una acción humanitaria, envidiable, de colaborar con otros pueblos, como este que precisa de galenos para llevar el servicio de salud a las zonas más apartadas de este territorio, destacó a Prensa Latina la brasileña Nara Velosa.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA