zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta ICRT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ICRT. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2020

Felicidades Radio Chambas: un poco de historia

Aunque este 31 de mayo, el colectivo de trabajadores de Radio Chambas celebra el décimo sexto aniversario de la salida al aire, o mejor dicho, de la fundación de su emisora, todos los chamberos sentimos la satisfacción de ver hecho realidad un sueño que se remonta mucho tiempo atrás.

Los chamberos más decanos recordamos que esos sueños se remontan a los años que precedieron el triunfo revolucionario, cuando incluso, ese poblado  carecía de una estructura  sólida en el plano de la urbanización, y, sin embargo, se  hacían sentir aquellas aspiraciones que se manifestaban desde amplificadores que se colocaban en los portales de los centros comerciales, a través de los cuales, entre la propaganda clásica de la época, se intercalaban notas adicionales. Y recuerdo una voz, me atrevo a decir que fundadora, la de José Leandro Rodríguez, que entre sus quehaceres como dependiente tenía la de anunciar los intereses del establecimiento.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Condecorados radialistas cubanos con destacada trayectoria

Un grupo de trabajadores de la Radio nacional, con destacada y larga trayectoria laboral, fue condecorado hoy, con motivo del cumplirse el próximo día 22 el aniversario 96 de las primeras trasmisiones continuas de ese medio de comunicación.

En el acto, efectuado en el salón Che Guevara del Instituto Cubano de  Radio y Televisión (ICRT), se resaltó la trascendencia de este histórico acontecimiento y la contribución del medio a la preservación del patrimonio y en defensa de la Revolución y los valores patrios.

El Micrófono de la Radio Cubana, principal reconocimiento individual del sistema, lo recibieron 14 compañeros de diferentes emisoras con 25 o más años de labor en el sector, los cuales han aportado de forma continuada a su desarrollo.

domingo, 25 de junio de 2017

Radio Progreso anuncia final de Alegrías de Sobremesas

Después de 52 años al aire termina Alegría de Sobremesas, uno de los programas más emblemáticos de la radio cubana. El estudio Benny Moré, de Radio Progreso, acogió la gala homenaje a este histórico espacio.

Nacido el 15 de abril de 1962. El próximo primero de julio finalizará por completo. Su creador, Alberto Luberta, falleció el pasado mes de enero.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Raúl Castro felicita a trabajadores del ICRT por su aniversario 55

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, envió un mensaje de felicitación a los trabajadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en ocasión de celebrarse hoy el aniversario 55 de su creación.

Raúl destacó en la misiva lo imprescindible de contar con el empeño, la creatividad y el compromiso revolucionario de los trabajadores del ICRT, ante un escenario tan difícil como el de aquellos primeros años, cuando se tomó la decisión de crear el entonces Instituto Cubano de Radiodifusión.

Ver  texto íntegro:

lunes, 13 de febrero de 2017

EN EL DIA MUNDIAL DE LA RADIO: Llama la UNESCO a apoyar el poder de ese medio difusor

En mensaje por el Día Mundial de la Radio, que se celebra este lunes, Irina Bokova, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, destaca que ese medio da voz, escucha a sus oyentes y responde a sus necesidades.

Añade que vivimos una revolución en cuanto a la forma en que compartimos la información y accedemos a ella; sin embargo, en medio de esos profundos cambios, la radio nunca ha sido más dinámica, interesante e importante.

lunes, 22 de agosto de 2016

DIA DE LA RADIO CUBANA: premian mejores realizaciones de emisoras avileñas

En ocasión de celebrarse este 22 de agosto el Día de la Radio Cubana, en Ciego de Avila se efectuó el Festival Provincial de la Radio, ocasión en que  se extendieron reconocimientos a los profesionales con mejor desempeño en este medio.

Los Grandes Premios  fueron entregados al espacio Luz de Vida, de Radio Morón y  al radiodocumental  titulado Una estrella que refulge en lo alto de José Alemán Mesa,  estudiante de periodismo.

En el apartado informativo la periodista más laureada fue Dalgis Zurita, quien mereció premios en los géneros Crónica y  entrevista, mientras que en trabajo de investigación recibieron el primer lugar las obras Reportaje a un transexual de Odania García Heredia y El verdadero precio del cerdo avileño, de la autoría de Vielka Taño Montejo y Odania García Heredia.

jueves, 21 de abril de 2016

Radio Avileña a tono con acuerdos del Congreso del Partido

- La música cubana con el  protagonismo en la radio avileña
 
A pocas horas de la clausura del histórico Séptimo Congreso del Partido, la familia radial de Ciego de Ávila se reunió en un taller provincial que centró la atención en dos tópicos esenciales: abundar en las raíces de la música cubana y trazar una línea estratégica que garantice la calidad de la programación en las cuatro emisoras del territorio.

La exposición de María de los Angeles Magriñat, especialista en música en la emisora Radio Morón, se remontó a la aparición de los primeros  ritmos cubanos y su evolucionar con el transcurso del tiempo, sus creadores y principales exponentes, así como su repercusión en los ámbitos nacional y extranjero.

viernes, 19 de febrero de 2016

Fallece reconocida voz de Radio Morón: González Comet

En horas de la tarde de este viernes, falleció repentinamente en la
ciudad de Camagüey, el compañero Gualberto García González, conocido
como González Comet en su desempeño durante muchos años como locutor de
la emisora Radio Morón en la provincia de Ciego de Avila.

Sus primeros pasos en la radio fueron a mediados de la década de los
años 60, y permaneció activo hasta su jubilación a principios de 1990.
Por el calibre de su voz, fue durante muchos años locutor del Noticiero
Estelar de Radio Morón, conductor de actos políticos en el territorio y
participante insustituible en transmisiones que se realizaban desde
municipios y colectivos laborales por control remoto.

domingo, 25 de octubre de 2015

Comenzó en La Habana Convención de Radio y Televisión 2015

Los participantes nacionales y extranjeros de la Convención de Radio y Televisión 2015 alistan los últimos detalles de la expoferia de este evento que sesionará hasta el 30 de octubre en la capital cubana.

Especialistas en medios de realización audiovisual y radiofónica de más de 35 países forman parte de la delegación acreditada a la cita, según informaron los organizadores.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA