zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Blas Martínez Rojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blas Martínez Rojas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2020

ENTRE COLEGAS: Blas Martínez Rojas



                                

 A lo largo de la carrera periodística, surgen amistades indestructibles. Fueron aquellos años difíciles de la Zafra del 70, cuando conocí en pleno cañaveral a un compañero pequeño, muy pequeño de estatura, que apenas podía dar pasos entre  los plantones de caña recién cortados. De su hombro colgaba un bolso y en su otra  mano una decana cámara fotográfica. En  la guardarraya se encontraba estacionada  una moto con sidecar.
El salía del campo y  yo llegaba en esos momentos: Al pasar por mi lado intercambiamos saludos... "Buenos días"...me dijo..."Buenos días", le respondí...
Yo, cargaba una pesada grabadora de cinta magnetofónica y un agenda para tomar algunos apuntes de zafra, quizás aparentaba ser  el jefede lote....Cuando habíamos avanzado unos pasos coincidentemente tropezamos miradas. Cuando miré hacia atrás, al  aquel pequeño compañero también torcía la cabeza como preguntándose entre sí ¿quién será?.

jueves, 15 de noviembre de 2018

RADIO MORON ANIVERSARIO 69: Blas Martínez Rojas, soldado del periodismo

Con su minúscula estatura, Blas Martínez Rojas cuelga sobre  su  hombro una pesada  grabadora de cinta magnetofónica, un bolso donde lleva su agenda y demás abatares propios de un reportero de prensa.

Así se le veía desde finales de los  años 60, por campamentos cañeros, fábricas, centros de producción y  servicios, en actos públicos y  en otras muchas  coordenadas informativas de las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila. Era  el periodista acreditado  por el periódico Juventud Rebelde en estos territorios del centro del país.

domingo, 23 de marzo de 2014

Concluye jornada de la prensa en Ciego de Ávila

Félix Duarte  entrega a Blas Martínez
Rojas, el Premio Orlando Castellanos,
por la obra de toda la vida.


-Entregan el  premio Orlando Castellanos por la obra de toda la vida

Con la entrega del Premio Orlando Castellanos Molina por la obra de toda la vida al periodista Blas Martínez Rojas, jubilado de la radio avileña, concluyó este domingo en Ciego de Ávila la jornada por el Día de la Prensa Cubana, en acto que presidió Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del Partido y máximo dirigente político en el territorio.

En la actividad recibió la distinción Félix Elmuza,  Ana María Tejera, de los servicios informativos de Radio Surco, mientras que otros seis periodistas de diferentes medios de la provincia merecieron el Sello Laureado, máximo reconocimiento del Sindicato Nacional de  trabajadores de la Cultura.. Ellos son, Ana Hernández Hernández, Luis Hernández Cepero, Moisés González Yero, Tomás Madrigal, Osvaldo Sánchez y Leonel Iparraguirre..

La ocasión fue oportuna para dar a conocer los premiados en el concurso provincial Saúl Rodríguez Ramos con primeros  lugares para Delicia Leiva Morales en  periodismo digital;   Nohemia  Díaz en fotografía;  Yanelis Marín Dewar en  radio y  Sayli Sosa Barceló en  televisión, mientras que Katia Siberia mereció el premio por el trabajo más integral.

viernes, 21 de marzo de 2014

Blas Martínez Rojas: pequeño de estatura, gigante del periodismo

Más de 40 años en el ejercicio del periodismo, avalan la trayectoria laboral de un avileño que amaba la electrónica desde muy pequeño, campo en el que no pudo incursionar por impedimentos físicos, hasta que la perseverancia lo convirtió en un profesional de la noticia.

Blas Martínez Rojas se considera el más pequeño de los periodistas del país, con una estatura aproximada  de 1,5 metros,  y deformaciones en sus extremidades que lo han mantenido con limitaciones para el desempeño de muchas actividades.

Sin embargo, cierto día acogió con orgullo la propuesta de la UJC de convertirse en corresponsal juvenil, y  así recibió un seminario de capacitación cuando apenas era un estudiante de secundaria básica, lo que le sirvió de boleto para ingresar como alumno de la Escuela Provincial de Corresponsales Ángel Boan Acosta de Camagüey .

“Allí comprendí que la empresa que tenía por delante no era fácil de asumir, con tantas limitaciones para caminar”, reconoce Blasito, como cariñosamente le llaman sus colegas.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA