
La decana instalación, que surgió como fábrica azucarera en los primeros años del pasado siglo, tiene como atrayentes una decena de áreas expositivas, que muestran el surgimiento y desarrollo del proceso de fabricación en Cuba, desde la fuerza manual esclava en los trapiches, hasta la introducción de la mecanización de cortes de caña, por iniciativa del Guerrillero Heroico Ernesto Ché Guevara.

Los visitantes se muestran emocionados al recorrer la amplia área expositiva y observar 18 antiguas locomotoras de vapor que se utilizaban en el tiro de la gramínea en centrales del centro y oriente del país, además de un basculador demostrativo con los molinos acoplados, y un jardín con 17 variedades de caña.
José Angel Sierra Ramírez, Jefe de Grupo en el museo, manifestó que la instalación es atendida por once trabajadores, y que por lo atractivo que resulta se inscribe como sitio de interés para los turistas que visitan el Destino Jardines del Rey.
Autor: Leonel Iparraguirre González
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)