Bordear las costas cubanas, observar  el horizonte y divisar el cruce de embarcaciones, resulta, sin lugar a equivocaciones,  el encanto de cualquier persona.
Los que aman los mares, como yo, les resulta  un atractivo sin paralelo. Cuántos encantos no proporcionan el viento, las olas, el color  azul plateado del mar, el paso de una gaviota y a lo lejos divisar una de esas embarcaciones de gran porte que suelen atravesar los océanos.
Más, el Parlamento Cubano, actualmente reunido para reflexiones previas al décimo período de sesiones de la Séptima Legislatura  de la Asamblea Nacional, sugirió no mirar  hacia los barcos, sino virar la espalda y adorar los encantos de la tierra.
La reflexión me pareció algo superflua y a la vez inconcebible: no mirar los barcos, mirar la tierra.
Ello me obligó a detenerme en el asunto. El análisis partía de la imperiosa necesidad de incrementar las producciones agropecuarias, como el alimento animal, como cuestión urgente de la agricultura cubana.
El Parlamento hacía un llamado inaplazable a un cambio de mentalidad, tanto de productores como de los dirigentes del sector agropecuario de “mirar más hacia la tierra y menos para los barcos”, por donde generalmente el país venía adquiriendo cargamentos de materia prima, piensos importados y otros muchos recursos  que pueden obtenerse con un trabajo más consecuente de nuestros suelos.
Fue puntual la intervención del titular de la agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, al plantear que son millonarias las sumas que el estado invierte anualmente por el concepto de importaciones.
La exhortación al respecto fue a lograr una mejor explotación de la caña,  pastos, morera, moringa y otros proteicos de origen vegetal que pueden convertirse en piensos y evitar importaciones.
Queda clara la proyección del parlamento cubano respecto al tema de los barcos y de la tierra, porque no es menos cierto que a pesar de los avances que marca la economía nacional, en proceso de reordenamiento, aún hay quienes siguen pensando que es más fácil descargarlo de una embarcación, que cosecharlo en el campo.
Viernes 31: madrugada ligeramente fría en occidente y algunas lluvias en 
oriente
                      -
                    
Amanecerá parcialmente en la costa norte occidental y poca nubosidad en el 
resto del país. Desde el final de mañana estará parcialmente nublado, 
nublándose...
Hace 2 horas
 

 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)