En el marco de la actual Jornada por el Día de la Cultura Cubana, válido es resaltar la figura de Andrés Hernàndez Font, una figura de relevante prestigio profesional.
No bastan pocos renglones para relatar la trayectoria artística de Hernández Font.
Así resaltamos que fue director de la agrupación Son 14 en 1985, y en 1989 de Rumbavana.
Fue Hernández Font, ese compañero que recorre las calles de Morón y se detiene muchas veces para saludar amistades, director de la orquesta Parisién del Hotel Nacional y Jefe del Departamento Técnico de la Empresa Beny Moré y Adolfo Guzmán en La Habana.
Muchas veces hemos tenido la oportunidad como espectador de disfrutar de la ejecución musical de Andresito, como afectivamente se le reconoce en esta ciudad, y unirnos al aplauso a ese destacado pianista del catálogo de excelencia y recordamos cuando en junio de 2019 la orquesta Aragón ofreció una actuación frente al parque Martí de Morón y Andrés Hernández, en un momento estelar, subió al escenario y ocupó la banqueta del piano, con una magistral manipulación del teclado que promovió el aplauso de la gran concurrencia.
Pero además de sus virtudes en la música, Andresito, ese hombre de andar pausado Por las Calles de Morón y de innegable nobleza, es también autor de un libro que desde su título "Suena el piano Rubén", hasta su final, demuestra que sabe manejar a la perfección los hilos de la comunicación.
Este es el Andrés Hernández Font, a quien felicitamos de manera especial en esta Jornada por el Día de la Cultura Cubana
Nuestro aplauso prolongado, una vez más, para Andresito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)