Pinar del Río: La provincia se mantiene en la fase III de la etapa de recuperación. El municipio de Sandino, que se encontraba en la etapa de transmisión autóctona, evoluciona hacia la Fase II de la recuperación. El municipio de Pinar de Río continúa en la fase III de recuperación, a la que retrocede ahora La Palma (permanecía en nueva normalidad). El resto de los municipios cumplen los indicadores de nueva normalidad.
Villa Clara: La provincia retrocede a la fase I de la etapa de recuperación; estaba en la III. El municipio de Santa Clara retrocede de la fase I a transmisión autóctona, en la que se mantendrá a Sagua la Grande. Camajuaní y Ranchuelo, que estaban en la fase III, involucionan a la I, en la que seguirá Cifuentes. Los municipios de Encrucijada y Placetas, que estaban en nueva normalidad, retroceden a fase II. Quemado de Güines, que se mantenía en nueva normalidad, pasa a fase III, en la que se mantiene Caibarién.
Matanzas: La provincia se encontraba en la Fase III, retrocede a la II de la etapa de recuperación. De la evaluación de sus municipios, se decidió pasar a transmisión autóctona a Matanzas, Los Arabos y Pedro Betancourt (estaban en fase II). Perico y Ciénaga de Zapata permanecen en transmisión autóctona; y Cárdenas y Jagüey Grande se retraen de la fase II a la I. Colón, que se encontraba en nueva normalidad, pasa a fase II de la etapa de recuperación. Unión de Reyes, que también estaba en nueva normalidad, pasa a fase III, en la que se mantiene a Jovellanos.
Mayabeque: Se mantiene en fase I de recuperación. Permanecen en la etapa de transmisión autóctona los municipios: Güines, San Nicolás de Bari, Santa Cruz del Norte y Madruga. Baja a fase I Quivicán, que se encontraba en nueva normalidad; San José continúa en fase I. Batabanó, que estaba en nueva normalidad, cae a fase II, en la que también entra Bejucal.
Artemisa: La provincia permanece en la fase I de la etapa de recuperación. De sus municipios, Alquízar, Bauta y Guanajay continuarán en la etapa de transmisión autóctona. San Antonio de los Baños (estaba en nueva normalidad) retrocede a fase II, en la que se mantendrán Artemisa, Güira de Melena y San Cristóbal.
La Habana: La provincia y todos sus municipios pasan a la fase I de la etapa de recuperación (estaba en la III). Se indicó para el territorio tomar medidas de incremento a implementar en los municipios de Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana del Este, Habana Vieja, Cerro, La Lisa, Boyeros y Diez de Octubre, de forma tal que permita el control de la situación epidemiológica en breve tiempo.
Santiago de Cuba: Pasar a la fase II de la etapa de recuperación a la provincia (estaba en fase III). El municipio de Santiago de Cuba retrocede a la I (permanecía en la II). Songo la Maya, que estaba en nueva normalidad, pasa a la fase III, en la que permanecerán Mella, Guamá y Palma Soriano.
Guantánamo: De la nueva normalidad, la provincia retrocede a la fase II de la etapa de recuperación. Los municipios Guantánamo y Niceto Pérez (que estaban en nueva normalidad) pasan a transmisión autóctona, y Salvador y Manuel Tames involucionan de la nueva normalidad la fase I.
Las Tunas y Camagüey: Ambas provincias se mantienen en la nueva normalidad, pero el Grupo temporal de trabajo del Gobierno nacional les reitera la alerta por el incremento de casos en los últimos días. Un grupo de municipios de uno y otro territorio mantienen una tendencia ascendente que de no revertir esta situación retrocederían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)