![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkaSa1GsCMkUws-aKGxV0M5bkYPmbzMctFGkNlc57G3yWwmbQ3qKLcM1yGV7JLnxDpC8FEBENbkSxmgAFRFNwz_GKsxHs0zgwmF9BcbvbBcrQjxMZDHSEBUfUrSiYEN9HfeK78OMsZaug/s320/carbon-vegetal-cuba-eeuu+SR-jpg-760303.jpg)
Isabel O´reilly y Scott Gilbert, directores generales de las firmas, antillana y estadounidense, respectivamente, rubricaron el documento jurídico que simboliza el paso inicial de un posible fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales, en medio de las restricciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Isla por las autoridades estadounidenses hace más de medio siglo.
Ambas partes subrayaron la trascendencia de este acuerdo para estrechar los vínculos empresariales, y manifestaron el interés de ampliar los nexos en el futuro, mediante la compraventa de miel y café cubanos, dos de los renglones más demandados en el mercado internacional.
En declaraciones a la prensa, O´reilly dijo que Cuba está lista con vistas a realizar el 18 de enero próximo el primer envío de dos contenedores con aproximadamente 40 toneladas de carbón vegetal, y precisó que existe disponibilidad para incrementar de inmediato esas ventas, de ser necesario.
Puntualizó que la tonelada se comercializará a 420 dólares, el precio más alto logrado por esta empresa estatal en sus exportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)