- La suerte del Bloqueo contra Cuba ¿...y cómo quedo yo?
La brújula latinoamericana no se inclina hacia el norte. La fuerza magnética de la región parece reorganizarse a favor de esos pueblos que durante muchos años se han visto presionados, contra su voluntad, por un imperio que ejercía su presión política, económica y social sobre los países de Latinoamérica y el Caribe.
Pero cambia el diagnóstico con el despertar de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, sintetizada en la sigla Celac, que es ya un símbolo de unidad e integración a favor del desarrollo, el intercambio y la prosperidad de los pueblos.
La celebración en La Habana de la II Cumbre de esta organización los días 28 y 29 del pasado mes de enero, constituye una muestra palpable de los saltos que experimenta la región, y que, como ratificara el compañero Raúl Castro, los documentos adoptados en esta Cumbre han reafirmado el compromiso común con los valores fundacionales de la CELAC, y la convicción profunda de que la unidad en la diversidad y la integración latinoamericana y caribeña constituyen la única alternativa viable para la región.
Así pues, llegó la hora de la solidaridad y la cooperación entre los países de la región y sobre todo el momento de trabajar para enfrentar los desafíos del escenario internacional.
Cuba, por ejemplo, país sometido a un cruel bloqueo económico y financiero por más de cinco décadas, encuentra en la Celac las vías idóneas para abrirse paso por senderos más seguros y prósperos.
En el contexto de la cumbre, la isla inauguró la primera fase de la Terminal de Contenedores del Mariel, la que se inserta en el sistema portuario cubano y latinoamericano, dicho en pocas palabras, un proyecto trascendental para la economía cubana, al constituir -como puntualizara Raúl- la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior cubano y por su ubicación geográfica propiciará que se consolide su posición como una plataforma logística de primer orden a nivel regional.
Fluye la unidad entre los pueblos latinoamericanos, la integración se abre paso, y parafraseando un conocido slogans, no cabe dudas de que el bloqueo pregunta ¿y cómo quedo yo?
Muere el médico neerlandés Johann Weyer.
-
El médico, ocultista y demonólogo neerlandés Johann Weyer, nació en Grave,
Países Bajos el 24 de febrero de 1515 – 24 de febrero de 1588.
Hace 4 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)