El mensaje en mi bandeja de entrada confirmó la humildad de mi entrevistado. “Mi amor, mi cariño y gratitud para todo mi pueblo, siempre a nombre de los CINCO.
Gracias por el privilegio que me das de responderte, trataré de ser concreto dadas las circunstancias. Estamos en medio de un lock-down…”. Así comenzaba el correo-respuesta de la primera entrevista que lograba realizarle a Ramón Labañino, héroe cubano preso injustamente en una cárcel en Estados Unidos.
Desde la soledad de su prisión pero con los más de once millones de corazones que laten junto al suyo, Ramón tecleó estas líneas en las que cuenta su vínculo con el Che.
En el mes de junio de 2013, Elizabeth contaba ante un auditorio de
jóvenes e investigadores interesados en la vida y obra de Ernesto
Guevara, que cuando ella supo del injusto encarcelamiento del que serían
objeto los Cinco, le envió una postal con la imagen que el fotógrafo
cubano Alberto Korda tomara del Che. Al dorso escribió: “a su imagen y
semejanza te ven mis ojos y mi corazón”. ¿Qué sintió cuando su esposa lo
comparó con un hombre como el Che?
Me sentí muy orgulloso y
honrado. Mi esposa sabe muy bien lo grande y especial que el Che es para
todos nosotros. El solo hecho que ella, que me conoce tan bien, me
hiciera esa extraordinaria confesión, me conmovió profundamente. Con el
honor también se eleva la responsabilidad de estar a la altura infinita
del Guerrillero heroico. Tratamos de ser como él cada día de nuestras
vidas.
A los héroes hay que sacarlos del mármol y traerlos a
nuestro quehacer diario. ¿Cómo trae al Che, Ramón Labañino en su día a
día?
Siempre lo veo como el compañero mío de cuarto, de
batalla, de cotidianidad. Me aferro al Che guerrillero, al que subió a
las montanas, al que sufría de asma pero crecía en valor y dignidad con
sus pulmones, al ser humano que celaba con extremo las faltas siendo el
primero en dar el ejemplo, al médico que primero curaba las heridas de
los demás antes que las propias, al valiente temerario que siempre era
el primero en lanzarse sobre las balas enemigas. Pienso en lo que el
haría cada segundo de su vida de estar en nuestro lugar. Salvando las
enormes diferencias históricas y de altura de este grande de todos los
tiempos, creo que esta misión es nuestra “guerra de guerrillas”, es
nuestro “Girón”, nuestra “Angola”, nuestro “Congo belga”, nuestra
“Bolivia”.
En el primer número de la revista Paradigma,
anuario del Centro de Estudios Che Guevara, se publicó un poema suyo
dedicado al Che en el que escribe: “ ¿Qué soy? sino tu sonrisa
acrisolada, tu mirada firme y combativa, tu andar soberano y temido por
los cobardes de ayer y de hoy”. ¿Son los mismos cobardes los de ayer y
los de hoy?
Lamentablemente sí. Son los mismos cobardes, los
mismos traidores, los mismos pusilánimes, solo que con diferentes
rostros y enormes sombras. Para mí lo más difícil de todo este proceso
fue conocer que alguien se acobardó, que temió y traicionó. Fue muy
duro, muy desgarrador. Pero inmediatamente comencé a rebuscar en la
historia, desde Caín y Abel en la Biblia, a lo largo de todos los
tiempos de la humanidad, y en especial de nuestra Revolución, han
existido y durísimamente debemos reconocer que existirán hombres
indecorosos; pero por cada uno de ellos siempre habrá un cubano que sepa
elevar “el decoro de todos los demás”. Esa es mi fe y mi convicción,
como es también la de mis hermanos.
Usted
fue parte de una generación que tuvo al Che mucho más cerca. Ahora,
mediante sus hijas, está en contacto con una generación mucho más joven
que lo ha vivido de forma diferente. ¿Considera que sus ideas no
perderán vigencia con independencia de los cambios generacionales?
El
Che es eterno, infinito, es ícono y es luz. Nada en él se destruye ni
acaba, solo se transforma. Ahora mismo vemos su rostro en todas las
manifestaciones contra del neoliberalismo, las crisis complejas del
imperialismo, el hambre y el desamparo, y a favor de los derechos de los
inmigrantes, de los pobres, de la vida. Donde quiera que exista una
causa justa por defender, una causa de amor, en cualquier tiempo y
circunstancias, allí estará siempre, fiel y sereno, combativo y rebelde.
El Che nunca perece, al contrario, renace y se magnifica con cada
salida del sol.
¿Cuál podría decir qué es, de los textos del
Che, el que más lo ha marcado? ¿Recuerda en que momento de su vida lo
leyó y cuánto le aportó?
La carta de despedida del Che a
Fidel. Ese mensaje se convirtió en un mensaje a todo el pueblo de Cuba,
del mundo. Me impacto definitivamente. La primera vez lo escuché en una
grabación en la voz de nuestro Comandante eterno mientras yo cursaba mis
estudios primarios. Su humildad, nobleza, entrega total a una causa
justa, su desprendimiento de todo lo material, su apasionado amor por
los pobres y los más necesitados, caló tan profundamente en mí, que
desde ese mismo momento (y creo que nos pasó a muchos de nuestra
generación) en verdad quería de todo corazón ser como el Che, como
decíamos todos los pioneros.
Aunque pudiera considerarse una
pregunta pretenciosa, teniendo en cuenta la modestia que siempre ha
caracterizado a los CINCO, ¿considera que en ustedes se materializa el
pedido del Che de formar ese, tan necesario, “hombre nuevo”?
Tu
pregunta pide dos respuestas. En el proceso socialista, como bien lo
define el Che, urge tener y educar a ese “hombre nuevo” que sea capaz de
llevar adelante una obra tan gigante y humana. Solo ese hombre nuevo al
que hacía referencia el Che, puede crear y construir ese mundo nuevo.
Ahora bien, pensar que nosotros cinco seamos el reflejo siquiera de ese
hombre nuevo es demasiado pretencioso. Si te puedo asegurar que nos
esforzamos cada segundo de nuestras vidas para estar a la altura de este
tiempo y de todos los tiempos, con el Che en el alma e intentando
acercarnos aunque sea un poquito “a su imagen y semejanza” como
mencionaba mi amada esposa. Solo así nos sentimos un poco más
realizados como hombres, como revolucionarios.
El pie de firma
del correo electrónico era inconfundible: “¡Viva el 26 de julio! Día de
nuestra independencia nacional. Ramón Labañino Salazar. Julio 26. 2013.
FCI. Ashland, Kentucky. 9:03 am.”.
Firmeza y dignidad frente al atropello
-
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que comunicó al Congreso de
los Estados Unidos la revocación de la suspensión de la posibilidad de que
se pre...
Hace 7 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)