ccc

Nuestros Titulares:

martes, 24 de julio de 2012

Nueva Ley Tributaria en Cuba

Redistribuir los ingresos de los sectores con mayor capacidad económica y proteger a los de menores ingresos constituye el corazón de la nueva Ley Tributaria aprobada hoy por el Parlamento cubano.
  
El nuevo instrumento, aprobado por unanimidad en la sesión vespertina del Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Séptima Legislatura, de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), deroga la Ley número 73 del Sistema Tributario del cuatro de agosto de 1994, vigente hasta el presente.
  
En el Palacio de Convenciones, el diputado Osvaldo Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, presentó el dictamen tras la introducción del proyecto de ley, efectuado por Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios.

  
Martìnez afirmó que el documento legal da validez al principio, \"muchas veces enunciado y muchas veces burlado en otros países, de redistribuir los ingresos de los sectores con mayor capacidad económica y proteger a los de menores ingresos\".
 
Informó que en el impuesto a los ingresos personales se mantiene la exención sobre los salarios hasta tanto se mantengan las actuales condiciones económicas.
  
Abrir espacios al trabajo por cuenta propia al disminuir la carga tributaria actual entre un tres a un siete por ciento para mayores y menores ingresos, respectivamente, fue definido como uno de los aspectos sobresalientes de la Ley Tributaria.
  
Para los productores agropecuarios, el proyecto establece un tratamiento acorde con la necesidad de estimular la producción de alimentos y de diversos productos del sector, al ser generalizado el impuesto sobre utilidades con un beneficio fiscal de reducción del 50 por ciento del tipo impositivo que se aplica a los demas sectores de la economía.
  
En igual sentido actuará el cobro por la ociosidad de tierras agrícolas y forestales, así como la exoneración a los usufructuarios de tierra estatales del pago por tal tenencia.
 
También exonera del abono monetario por ingresos personales y por la propiedad o posesión de tierras agrícolas.
   
Asimismo deja de exigir el aporte por la utilización de la fuerza de trabajo, por dos años a partir de la entrega de las tierras.
   
El gravamen sobre la propiedad de viviendas y solares no será aplicado hasta tanto no existan las condiciones económicas y de gestión que lo haga posible, según expresó Martínez ante los  547 diputados reunidos en sesión plenaria.
  
Igualmente se estimula la construcción de viviendas por esfuerzo propio con un período de gracia de cinco años para aquellos que la hayan asumido, contados a partir de la aplicación de dicho impuesto.
  
La nueva ley busca también proteger el medio ambiente y los recursos naturales, incentivar la disciplina tributaria y el fomento de una cultura sobre el pago de impuestos, entre otros aspectos.
  
Reunidos en sesión plenaria, los diputados de la ANPP, prosiguen esta tarde con su agenda en la cual se prevé la rendición de cuenta del ministerio de Salud Pública.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA