Las causas, consecuencias e impactos para las economías nacionales, industrializadas o en vías de desarrollo, así como para Cuba, de la actual crisis económica que golpea al mundo llaman la atención hoy de todas las sociedades.
Diversas son las causas que generan la actual crisis económica global que atraviesa el planeta por estos días. Sin embargo, antes de adentrarnos en el tema, opinamos que esta crisis, como otras, es inherente al sistema capitalista, el que las genera en su propio desarrollo.
A pesar de ello, grande es la polémica en los grupos de académicos e investigadores internacionales. Algunos hablan de la crisis como forma de superación y autocorrección de las dificultades que enfrenta el capitalismo en su evolución. Otros hablan de crisis final o culminación de la etapa imperialista de esa formación económica y social, se analiza los indicios de socialización del imperialismo e incluso se habla de una nueva fase posterior a la imperialista.
Hasta el momento, no hay una verdad concluyente, y entre las muchas opciones de desarrollo social, se propone también la de un Socialismo del Siglo XIX o Socialismo de Mercado, al estilo del que desarrolla la República Popular China. Parafraseando al Materialismo Dialéctico, la verdad nunca es absoluta, por lo que el hombre de ciencia, junto a los políticos, aún tiene mucho que andar en la búsqueda de una solución a los problemas que hoy enfrenta el mundo, en materia de desarrollo y sostenibilidad.
En lo que sí coinciden todos, es en señalar entre los motivos más inmediatos de la coyuntura actual al funcionamiento inadecuado del patrón de acumulación vigente y su agotamiento; la indiscriminada liberalización en la economía internacional y el carácter parasitario de la misma.
¿Por qué parasitaria? Por que la economía real medida en términos de crecimiento de bienes y servicios, cede su paso a una variante especulativa, generadora de grandes capitales especulativos sobre valores no tangibles.
El detonante de estos problemas se define en el sector inmobiliario de los Estados Unidos. Desde comienzos del actual decenio esa nación venía aplicando una política monetaria extraordinariamente laxa a fin de estimular la inversión productiva. En ese tiempo se privilegió una abundancia de liquidez en los mercados financieros, como resultado de tasas de interés excepcionalmente bajas.
Los bancos, que ya venían ganando poco, que no es lo mismo que perder, optaron por el otorgamiento de créditos más riesgosos y cobrar intereses mayores y compensar sus pérdidas de márgenes de ganancias a través de un mayor número de operaciones.
Pan comido para estas operaciones fue el auge del sector de la construcción de viviendas y otorgaron de manera excesiva, créditos hipotecarios (tipos de préstamos para la adquisición de una vivienda, donde la garantía del servicio es el propio inmueble). Si el deudor no puede pagar, entonces es desalojado.
En esa disyuntiva, los precios de las viviendas se dispararon y ello favoreció el incremento constructivo, al tiempo que la gente pudo pagar puntualmente los intereses de sus préstamos.
Los bancos prestaron tanto que se les acabó la plata y recurrieron a otros bancos e instituciones financieras especializadas, de los cuales tomaron financiamiento barato para luego prestar más caro.
Hacia el 2004 cambia el escenario económico norteamericano. Estados Unidos se empantana en la guerra de Iraq, aumentan los déficit presupuestario y comercial, repunte de la inflación y se decide aumentar las tasas de interés. Entonces la gente no puede pagar y viene el impago.
Datos publicados estimaron que para el 2006 más de un millón de personas habían perdido sus viviendas. Pero al comenzar a desinflarse la burbuja, los Bancos tampoco pueden pagar a las instituciones prestamistas y todos comienzan a quebrar.
Agosto de 2007 se define como el inicio de la crisis que contagió a múltiples organizaciones financieras, aun aquellas desvinculadas de los sectores hipotecarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)