zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta modificaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modificaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de agosto de 2017

Aclara Aduana cubana que no se han modificado las disposiciones vigentes

La institución desmiente los supuestos cambios en las disposiciones sobre el despacho aduanero de los viajeros y sus pertenencias

Aunque desde hace varios días se están divulgando a través de diferentes medios de prensa extranjeros y circulando en las redes sociales, de manera errónea y malintencionada, noticias de que próximamente se pondrá en vigor nuevas disposiciones sobre el despacho aduanero de los viajeros y sus pertenencias —y se ha llegado a fijar fechas e incluso presentar documentos que son falsos—, la Aduana General de la República (AGR) informa que las normativas no se han modificado y no existe la intención de hacerlo.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Consejo de Ministros de Cuba aprueba modificaciones a la política para la entrega de tierras ociosas en usufructo

- Se amplía el plazo de la vigencia del usufructo de tierras para todas las personas naturales, de diez a 20 años, prorrogables sucesivamente por igual término, y para las personas jurídicas por tiempo indefinido (actualmente para estas personas es de 25 años), siempre que se cumplan las obligaciones pactadas.
La solución a algunas limitantes que todavía coartan la política para la entrega en usufructo de tierras estatales ociosas o el desarrollo pleno de las producciones en estas áreas, está entre los objetivos de las modificaciones realizadas a la misma por el Consejo de Ministros, que fueron anunciadas en junio último.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Recogiendo Pita en ilegalidades a la vista

.Sobre modificaciones al trabajo por cuenta propia en Cuba
.¿Desaparecen las perchas en Ciego de Ávila?
 

Desde que Marino Murillo, Jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos en Cuba y vicepresidente del Consejo de Ministros, hiciera alusión a la ilegitimidad de las llamadas perchas, hubo adelantados que se apresuraron en liquidar sus inventarios.

Sé de algunos afortunados que con una rebaja considerable adquirieron la prenda que por bastante tiempo solo pudieron admirar desde un lejano perchero. Ante la posibilidad de perder el importe de las mercancías, las matemáticas mercantiles de los cuentapropistas aconsejaron vender a toda costa, incluso bajando los precios. Esta, aunque no venga al caso, es una enseñanza que debía aprender nuestro mercado estatal. Otros confiaron en que no sucedería nada, porque los nuevos negocios iban cuesta arriba, como papalote con mucho cordel.

Las palabras del economista entonces no hacían más que oficializar una preocupación creciente de un sector de la población que no entendía cómo podía hacerse la vista gorda ante una libérrima interpretación y violación tan flagrante de la ley.

viernes, 15 de marzo de 2013

Aprueban modificaciones en el Ministerio de Informática y las Comunicaciones de Cuba

El Consejo de Estado aprobó el Decreto Ley 308 publicado hoy en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 7, que modifica la denominación, misión y funciones del Ministerio de Informática y las Comunicaciones para ajustarlo a las circunstancias actuales del país.

De tal manera, cambia la denominación actual del Ministerio de Informática y las Comunicaciones por la de Ministerio de Comunicaciones.

Según publica Granma este viernes, con esta reestructuración se busca fortalecer ese  Ministerio para que pueda cumplir la misión principal de dirigir, supervisar y controlar la política del Estado y el Gobierno en cuanto al Sistema Único de Comunicaciones del País.

viernes, 11 de enero de 2013

Publica Granma segunda parte de artículo sobre manipulación EEUU de tema migratorio cubano

El diario Granma publica la segunda parte del artìculo De la paradoja al anacronismo sobre la manipulación que ha hecho Estados Unidos del tema migratorio cubano desde que triunfó la Revolución el primero de enero de 1959.

El texto del trabajo periodístico expresa:

En Cuba, las causas de la migración, con excepción de la primera oleada de emigrantes comprometida con el régimen de Batista y los intereses del gobierno de Estados Unidos, son las mismas que impulsan la movilidad transfronteriza de millones de personas en todo el mundo. Están asociadas a los enormes desafíos que enfrenta la humanidad, derivados de la polarización de la riqueza que ha profundizado la brecha entre los países del llamado Sur geopolítico y aquellos que concentran los mayores recursos, el acceso privilegiado a la información, el conocimiento y la tecnología, como resultado del saqueo sistemático y acumulativo de las riquezas naturales y humanas de los países que hoy son los principales emisores de migración internacional. Esas causas, en el mundo globalizado de hoy, no respetan fronteras.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA