Como cada año, entre junio y julio, la nube de polvo del Sahara se observó hoy varios países del Caribe y Centroamérica, visible como una densa bruma de más de seis mil 500 kilómetros de diámetro.
Se trata de la llegada de más de mil millones de toneladas de partículas procedentes del desierto del Sahara, en un viaje superior a los ocho mil kilómetros que inicia en el norte de África.
Cubanos y ecuatorianos dedicaron un sentido tributo al líder histórico de la Revolución de la mayor isla del Caribe, Fidel Castro, cuyo legado consideran hoy relevante en la lucha de los progresistas latinoamericanos.
La sala Benjamín Carrión, de la capitalina Casa de la Cultura, unió a miembros de la misión diplomática, colaboradores de la salud, cubanos residentes en Ecuador y ciudadanos de este país sudamericano, quienes recordaron la trayectoria y la enseñanza que dejó el luchador, a propósito de cumplirse el 13 de agosto pasado el aniversario 92 de su natalicio.
El sociólogo y politólogo argentino Atilio Borón llamó en Perú a una campaña continental para erradicar las bases militares norteamericanas de América Latina, porque atentan contra la soberanía y la seguridad de los pueblos de la región.
Borón hizo la convocatoria en una conferencia ante un auditorio mayoritariamente de jóvenes, en el marco de una visita como invitado a la Reunión de Partidos Comunistas y Revolucionarios de América Latina y el Caribe, organizada por los dos partidos comunistas peruanos.
Señaló que Estados Unidos tiene al menos 80 bases militares en países latinoamericanos y apuntó que Perú posee la mayor cantidad, aunque no precisó el número, por encima de naciones como Colombia, con siete, y Chile, que alberga una.
Según la FAO con esos alimentos se podrían satisfacer las necesidades calóricas de 300 millones de personas, es decir, el 37 por ciento de todas las que sufren hambre a nivel global comida
Cada año se pierden o desperdician en América Latina y el Caribe 127 millones de toneladas de alimentos, según alertó este miércoles la oficina regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Chile.
De acuerdo con un informe de la FAO, ello equivale a la pérdida o desperdicio de 348 mil toneladas por día o 23 kilogramos por cada habitante de la región, cifra que deberá ser reducida a la mitad en los próximos 14 años si se quiere alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU hacia 2030.
Empezó el verano “latinoamericando” en Milán, donde se celebra el Festival Latinoamericano, uno de los más grandes de Europa.
Este año el festival ha sido abierto por el concierto de Los Van Van, que atrajeron a miles de espectadores. Para esta ocasión ha sido invitado el cónsul de Cuba, Eduardo Vidal Chirino, además de haber visitado el pabellón organizado por el Expo 2015, una importante feria que se celebrará en Milán.
Jerarquías
-
Los medios de comunicación tradicionales y los esquemas más convencionales
de socialización del arte se implican hoy menos en la construcción de un
caudal ...