zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta ebola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ebola. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Regresan a Cuba médicos que combatieron el ébola en Africa

-Luego de cumplir una complicada misión, nuestros colaboradores llegan a La Habana alegres y jubilosos
-Ahora pasarán por un proceso de vigilancia epidemiológica

A la 01:06 horas de este lunes arribaron a la Patria 150 colaboradores de la salud, 98 de ellos, provenientes de Sierra Leona y 52 de Liberia, donde combatieron el peligroso virus del ébola. Ellos, que forman parte del contingente Henry Reeve, el cual integraron 256 colaboradores, pasarán ahora por el proceso de vigilancia epidemiológica y el control establecido para todas las personas que proceden de países que han sufrido la referida epidemia.

Desde FREETOWN, Sierra Leona se reportaba que después de casi seis meses de lucha contra el virus del Ébola en Liberia y Sierra Leona, médicos y enfermeros cubanos partieron este 22 marzo de regreso a la Patria.

Unos días antes, las autoridades y los responsables de la OMS de los dos países africanos, habían homenajeado a los brigadistas. El ministro de relaciones exteriores de Liberia, Augustine Kpehe Ngafuan, en entrevista exclusiva para el equipo de prensa de Cuba que reporta el hecho, enfatizaba: “A los médicos cubanos no les importó el riesgo, decían que eran hermanos del otro lado del océano y vinieron a ayudarnos como hermanos”. El embajador Jorge Lefebre recordaba en estos días las palabras del presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, al conocer que Cuba respondía afirmativamente a su pedido de ayuda: “yo sabía que Cuba no nos iba a dejar solos. Ustedes son fieles a su estirpe, a sus raíces africanas, eso es lo que Fidel les ha enseñado. Dile a Raúl, al pueblo de Cuba, que eso nunca lo vamos a olvidar”.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Suspenden ensayo de vacuna experimental contra el Ébola

-Las personas inoculadas con el virus presentan dolores musculares

El ensayo clínico de una de las vacunas experimentales contra el Ébola se ha suspendido porque algunas de las personas que fueron inoculadas con el virus han desarrollado dolores musculares, según ha confirmado este jueves la directora general adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mary-Paule Kieny.

Se trata de la vacuna VSV-ZEBOV, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y cuyo derecho de patente posee actualmente un laboratorio de Estados Unidos.

“Algunas de las personas vacunadas han desarrollado dolores musculares, algo que es normal cuando hay una infección viral. Pero por precaución, los investigadores han decidido suspender durante unas semanas el ensayo para saber un poco más sobre los dolores musculares”, explicó Kieny.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Félix Báez ya está junto a su familia en Cuba

-Tenía la total convicción de que me iba a salvar,  expresó Báez
 
Acompañado de su esposa Vania Ferrer y su hijo mayor, Félix Alejandro, el médico agradeció las atenciones que recibiera de las autoridades de Sierra Leona y de Ginebra, que estuvieron continuamente al tanto de la evolución de su enfermedad, al pueblo y al gobierno cubano que lo acompañaron con “enorme solidaridad” y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dispuso trasladarlo al Hospital de Ginebra para continuar el tratamiento con mayores cuidados, después que el diagnóstico del Ébola que padecía dio positivo.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Bienvenido a Cuba el doctor Félix Báez

-A su llegada  manifestó su decisión de volver a Sierra Leona "yo termino lo que empecé"El médico cubano Félix Báez, que contrajo Ébola mientras atendía a pacientes en Sierra Leona y se recuperó en Ginebra, manifestó su decisión de regresar al país del África Occidental donde prestaba sus servicios: “Yo terminó lo que empecé”, dijo.

Báez llegó a La Habana este sábado, en un vuelo regular de Air France, que arribó a la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, a las 6:10 pm (hora local, 21:00 GMT), y fue recibido por el Ministro de Salud de Cuba, Roberto Morales y otras autoridades sanitarias del país.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Impresionantes declaraciones de Alejandro, hijo de Félix Báez, medico contagiado con Ébola

Sala del hospital donde Félix Báez
recibe atención especializada
- Mi padre «tiene a toda Cuba para salir adelante»

No albergo la menor duda de que los familiares del Doctor Félix Báez Sarría, contagiado con ébola en Sierra Leona, a pesar de la fortaleza que han demostrado, no dejan de pensar ni un segundo en la enfermedad, que hoy combate en su propio cuerpo, el médico cubano.

Si bien es cierto que las llamadas desde Ginebra del propio Félix y del personal médico del Hospital Cantonal encargado de su recuperación alivian y alientan a la familia, sabemos que no estarán completamente tranquilos hasta que el parte médico sea: fuera de peligro. 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Sin complicaciones doctor cubano diagnosticado de ébola en Sierra Leona

Fuente:Granma
El doctor Félix Báez Sarría, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” que se encuentra en Sierra Leona, resultó positivo en la prueba diagnóstica del Ébola. A propuesta de la Organización Mundial de la Salud se ha decidido trasladar al galeno hacia el hospital universitario de Ginebra en Suiza, al ser este un centro especializado con experiencia en el tratamiento y manejo de casos infecciosos de alta transmisibilidad 

18 de noviembre de 2014 22:11:53

El 16 de noviembre, el doctor Félix Báez Sarría, especialista en Medicina Interna, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” que se encuentra en Sierra Leona en el enfrentamiento a la epidemia de Ébola, y que ya había atendido a pacientes con este virus, comenzó a presentar fiebre de 38 y 39 grados, sin otros síntomas. Inmediatamente fue trasladado al Centro de Tratamiento para el Ébola “Kerry Town” en la capital, designado para tratar funcionarios de Naciones Unidas, donde también laboran profesionales cubanos.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Cubanos en Liberia: Extremas medidas de seguridad

Fuente: Ronald Hernández Torres
La brigada cubana en Liberia continúa su trabajo en la unidad de tratamiento de Ébola, parte de ellos se encuentran en estos momentos allá, y otros se incorporarán en la tarde.

A petición de varias personas les voy a explicar algo del funcionamiento y de los procederes de bioseguridad, indispensables para garantizar la salud del personal que allí labora.

Primero, los trajes son impermeables. Como podrán ver, cubren todo el cuerpo, incluyendo la cabeza, con una capucha del mismo traje. Se usan botas de goma, máscaras y espejuelos, con dos pares de guantes. Entre paciente y paciente hay que lavarse las manos con hipoclorito al 0.5 % y cambiarse los guantes.

martes, 11 de noviembre de 2014

Efectúan en Cuba Primer Curso Internacional de prevención y enfrentamiento al Ébola

-Participan delegados de 18 países de América Latina y el Caribe
 

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) acoge desde este lunes y hasta el próximo 14 de noviembre a los más de cien participantes en el primer Curso Internacional para la prevención y el enfrentamiento al virus del Ébola, que emergió como uno de los acuerdos de la recién celebrada Reunión Técnica de Especialistas y Directivos para la Prevención y Enfrentamiento a esta enfermedad, la cual contó con la presencia de 34 países de las Américas.

La cita, según Marieta Cutiño Rodríguez, viceministra de salud, quien tuvo a cargo su inauguración, está encaminada a la preparación de profesionales de la salud de la región, “con el objetivo de continuar la capacitación de los recursos humanos que tendrán la responsabilidad de participar en la prevención y control del ébola en nuestros países”.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Resalta revista de EEUU cooperación médica cubana para combatir el Ébola

-Cuba es una de las naciones más comprometidas, cuando se trata del trabajo de médicos en las zonas de crisis
Un reciente artículo publicado por la revista Time reconoció que el internacionalismo médico cubano es una prioridad nacional en la isla y por eso Cuba está singularmente preparada para combatir la epidemia del virus del Ébola.

El artículo, que se difundió esta semana en el sitio digital de la influyente revista estadounidense bajo el título Why Cuba Is So Good at Fighting Ebola? (¿Por qué Cuba es tan buena en luchar contra el Ébola?), destaca el heroísmo de la Mayor de las Antillas, al convertirse en la primera nación que envió cientos de trabajadores de la salud a África Occidental.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Wendy se comunica con su padre en Sierra Leona

Wendy Alonso establece comunicación
con su padre, el doctor William Alonso
Valdés que se encuentra en Sierra Leona
-William Alonso Valdés, un médico de Morón que combate  el Ébola en Sierra Leona

La  alegría colmó el hogar Wendy Alonso, en la ciudad  de Morón, este domingo, cuando luego de varios intentos fallidos, pudo comunicarse con su padre, el doctor William Alonso Valdés, quien integra  la primera brigada Médica de Cuba en Sierra Leona, para combatir el letal virus del Ébola.

"Fue un momento muy emocionante saber de papá, y  escuchar  sus relatos.. Nos preguntó por cada uno de nosotros, le contamos de la pequeñita niña de mi hermano William que apenas  tiene dos meses y  del cumpleaños  de la abuela Nilda el pasado domingo", confiesa Wendy.

Relata que  aún reciben una intensa preparación profesional para entrar en contacto con los enfermos del Ébola, pero que por  encima de todo está la protección y la seguridad de las vidas de  cada uno de los que cumplen tan riesgosa misión. "Ahora nos entrenamos en el idioma, una especie de dialecto que debemos dominar", dijo.

jueves, 23 de octubre de 2014

En fotos los médicos avileños en Sierra Leona

-Primer contacto con los avileños que integran la avanzada en tan complicada misión
 


Primeras fotos de la estancia de médicos de Ciego de Ávila en Sierra Leona, donde se encuentran formando parte de la primera brigada cubana que cumple la misión  de combatir  la peligrosa epidemia de Ébola.


VER REPORTAJE INTEGRO EN VERDAD CUBANA

miércoles, 22 de octubre de 2014

Médicos avileños combaten el Ébola en Sierra Leona

Con la experiencia que le aportaron dos misiones de colaboración médica, en Venezuela y Africa,  William Alonso Valdés, especialista en Medicina General Integral del Policlínico Norte de Morón, es uno de los 13  galenos de la provincia de Ciego de Ávila que integró el primer contingente de Cuba para  enfrentar en Ébola en el continente Africano.

Su disposición a integrar este  ejército de batas blancas y  escafandras, no tuvo vacilaciones,  pues  en solo unas horas fue capaz de preparar las condiciones necesarias para partir hacia la capital del país a recibir la preparación profesional que requiere el cumplimiento de una misión de esta categoría.

sábado, 18 de octubre de 2014

La hora del deber: artículo de Fidel sobre cooperación cubana contra el ébola

- Al cumplir esta tarea con el máximo de preparación y eficiencia, se estará protegiendo a nuestro pueblo y a los pueblos hermanos del Caribe y América Latina
No tardó nuestro país un minuto en dar respuesta a los organismos internacionales ante la solicitud de apoyo para la lucha contra la brutal epidemia desatada en África Occidental.

Es lo que siempre ha hecho nuestro país sin excluir a nadie. Ya el Gobierno había impartido las instrucciones pertinentes para movilizar con urgencia y reforzar al personal médico que prestaba sus servicios en esa región del continente africano. A la demanda de Naciones Unidas se dio igualmente respuesta rápida, como se ha hecho siempre ante una solicitud de cooperación.


NOTICIAS RELACIONADAS:
-Telesur refleja la presencia de médicos cubanos en Sierra Leona

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA