zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta día de la ciencia cubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día de la ciencia cubana. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2017

Celebran en Morón Día de la Ciencia Cubana


El Centro de Ecosistemas Costeros de Cayo Coco
aplica importantes experiencias  científicas en el
Destino Turístico Jardines del Rey
 Científicos e investigadores en el municipio avileño de Morón rindieron homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, durante la celebración de la actividad central del territorio en ocasión del Día de la Ciencia Cubana, que tuvo por sede la Empresa Pecuaria Turiguanó, una de las entidades que  muestra positivos resultados en ese  importante frente.

Al intervenir en el acto Zulima Díaz Montes, directora del Centro de  Capacidades Creadoras del CITMA en Morón, esbosó los principales logros científicos del territorio durante el pasado año, y  enumeró el revertimiento de arena en  áreas de playas de la cayería norte y el proceso de realimentación de lagunas costeras, mediante un programa conocido como Realco, obra ingeniera de gran impacto medioambiental que se  aplica en Laguna Larga, Cayo Coco, basada  en una experiencia de la Universidad Autónoma de México, en coordinación con el Centro de Ecosistemas Costeros de este  territorio.

martes, 5 de enero de 2016

Otorgan a especialista de Morón Premio Anual al resultado científico

Con el trabajo investigativo titulado Indicadores morfométricos predictores de mortalidad en pacientes con hemorragia intracerebrales lobares espontáneas, el Doctor en Ciencias Médicas Luis Antonio Rodríguez Sánchez, del Hospital General Docente Roberto Rodríguez de la ciudad avileña de Morón, obtuvo el Premio Anual Provincial al resultado científico, que otorga la Academia de Ciencias de Cuba.

El mérito es el fruto de ocho años de investigación sistemática con la cual defendió su tesis doctoral, y como elementos relevantes tiene el aval de describir, validar y aplicar en pacientes, por vez primera, un grupo de indicadores morfométricos basados en las formas de las hemorragias, métodos de los cuales no existía referencia alguna en la literatura internacional.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA