zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta crecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crecimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2019

Pese al bloqueo de EE.UU. la economía cubana no decrecerá en 2019

                               
La economía cubana pronostica para 2019 un crecimiento de 0,5 por ciento, similar al de la región, pese al recrudecimiento del bloqueo estadounidense, afirmó el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil.

En su cuenta en Twitter, ese funcionario citó un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que vaticina que la economía cubana no decrecerá este año.

martes, 30 de agosto de 2016

Reveladoras proyecciones sobre hogares cubanos hasta 2030

En todas las provincias cubanas disminuirá el promedio de personas por hogar en el período 2015-2030, anunció en La Habana el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE), de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

De acuerdo con las tendencias registradas entre los censos de población del 2002 y 2012, el indicador estará por debajo de tres en los territorios del país, señaló la institución en su investigación denominada Proyecciones de los Hogares Cubanos 2015 – 2030, cuyos resultados calificó de inéditos y pudieran ser válidos para el periodo inter censal (2012 – 2022).

martes, 4 de agosto de 2015

Economía cubana crecerá un 6% al año entre 2016 y 2020, según informe francés

– Un estudio de la sociedad Euler Hermes, especialistas en seguros de crédito, estima que la economía cubana podría crecer de un 5 al 6% por año entre 2016 y 2020, contra el promedio de un 2% de los últimos cinco años, informa Le Monde.
“En paralelo al acercamiento diplomático, el Estado cubano emite señales muy favorables a los mercados”, comenta la economista Daniela Ordoñez, autora del estudio.

La aceleración del crecimiento sería, según ella, principalmente, gracias al boom de inversiones extranjeras, que podrían pasar de un 15 a un 20% en los próximos años. “La Isla tiene la necesidad de modernizar sus infraestructuras y sus capacidades de producción”, explica. “El Estado abrirá la economía para que esto sea posible”.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA