zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Social. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de abril de 2021

Nuevo procedimiento para regímenes especiales de trabajo

                             

- Son siete los regímenes especiales

 

A partir de la segunda quincena de abril próximo se pondrá en práctica un nuevo procedimiento para modificar la base de contribución a la seguridad social de los regímenes especiales de trabajo.

Virginia García, directora del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS) subrayó que esa medida permitirá obtener una mejor pensión a los trabajadores de cualquier régimen especial SI cumple los requisitos para jubilarse desde el año venidero hasta 2025.

Señaló que el INASS habilitará un correo electrónico, disponible en varias plataformas, para que los interesados puedan solicitar la modificación de su base de contribución.

Suman siete los regímenes especiales: trabajadores por cuenta propia, cooperativistas no agropecuarios, Cooperativas de Producción Agropecuaria, usufructuarios de tierras, Unidades Básicas de Producción Cooperativa, sector artístico y marinos.

--

Branica

viernes, 8 de diciembre de 2017

Muestra Cuba logros evidentes en materia de derechos humanos

Cuba exhibe hoy logros tangibles en materia de derechos humanos al garantizar el acceso a la educación, salud y seguridad social en medio del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace más de medio siglo.

Solo en el curso lectivo (2017-2018) se contabilizan más de un millón 750 mil matriculados, 68 mil internados y 755 mil seminternados.

Actualmente existen 10 mil 698 escuelas, de ellas, 26 son centros para la formación de pedagogos. Esas instituciones cuentan en sus aulas con más de 23 mil estudiantes.

lunes, 7 de octubre de 2013

Cuba actualiza sistema tributario en el sector de la Cultura

Un conjunto de normas publica hoy la Gaceta Oficial de la República de Cuba, dirigidas a actualizar el ordenamiento financiero y tributario en el sector de la Cultura, con entrada en vigor desde enero de 2014.

Con ese fin la Gaceta Oficial Extraordinaria No.28 recoge este lunes un Decreto-Ley y cuatro resoluciones de los ministerios de Cultura, Trabajo y Seguridad Social, y Finanzas y Precios.

Al respecto, Maritza Cabrera, jefa del departamento de política tributaria del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), explicó citada por el diario Granma, algunos de los principios generales en los que se sustentan dichas normativas.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA