zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel de la Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel de la Paz. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2019

Rigoberta Menchú condenó arbitrariedades en Bolivia

                                
La Premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú, desde su cuenta en la red social twitter condenó hoy el asedio en los alrededores de la embajada de México en Bolivia.

La líder indígena guatemalteca llamó a la comunidad internacional a rechazar estas arbitrariedades, cometidas por el Estado de facto boliviano.

Hizo un llamado en especial a la representación la Unión Europea en La Paz, para que insten a detener 'incondicionalmente estas y otras flagrantes violaciones a las normas, tratados y convenciones del Derecho Internacional'.

lunes, 23 de septiembre de 2019

Trump se queja de que no le hayan otorgado el premio Nobel de la Paz

                                
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una de sus quejas más antiguas en Naciones Unidas: que es injusto que nunca haya recibido el premio Nobel de la Paz.

"Recibiría un premio Nobel por muchas cosas si lo otorgaran de manera justa, pero no lo hacen", se quejó.

Trump luego comentó la sorpresiva entrega en 2009 de uno de los premios más prestigiosos del mundo a su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama.

viernes, 7 de octubre de 2016

Un Premio Nobel para Cuba

 Por Patricio Montesinos

Cuba se ha distinguido a lo largo de sus más de 50 años de Revolución por ayudar a los demás, sin nunca pedir nada a cambio, a pesar de estar durante todo ese tiempo, y hasta hoy, asediada por la frustrada política de bloqueo de Estados Unidos, por continuas agresiones, atentados terroristas, e inescrupulosos ataques mediáticos.

Ese es un principio ineludible cumplido invariablemente por el líder histórico Fidel Castro, por el presidente Raúl Castro, y por el pueblo de la nación antillana, que ha estado presente en cualquier rincón del mundo donde haya sido necesario defender una causa justa, auxiliar a personas afectadas por desastres naturales, brindar atención médica gratuita, enseñar a leer y escribir, y asesorar en esferas como la cultura y el deporte, entre otras.

jueves, 9 de julio de 2015

Instan a Obama a visitar las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki

Miles de personas de diferentes puntos del mundo, instaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a que viaje a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Según el diario japonés ‘The Asashi Shimbun’ publicado el sábado, en la petición al mandatario estadounidense que fue formulada por la Unión de Científicos Preocupados (Union of Concerned Scientists, UCS), los solicitantes han pedido a Obama que visite las dos ciudades que fueron blanco de los bombardeos atómicos de Estados Unidos, cuyo aniversario se cumple los primeros días del próximo mes de agosto.

jueves, 25 de junio de 2015

Estados Unidos, un país siempre en guerra

-Barack Obama, el Nobel de la Paz NO es la excepción

Desde que Estados Unidos fue fundado en 1776, ha estado en guerra durante 222 de sus 239 años de existencia, es decir, el 93% de su tiempo de existencia. Sólo durante 21 años desde 1776, EEUU ha estado realmente en paz.

Dicho de otra manera:

-Ningún presidente estadounidense se ha podido calificar como presidente en tiempos de paz. Técnicamente, todos los presidentes de Estados Unidos pueden ser considerados “presidentes de guerra.” Obviamente, Barack Obama, el Nobel de la Paz, no es la excepción.

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA