zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares

viernes, 23 de octubre de 2020

Preside Miguel Díaz-Canel reunión de conclusiones de la visita gubernamental a Villa Clara

                                 

Las conclusiones de la tercera visita gubernamental a la provincia de Villa Clara iniciaron con el análisis de la implementación de la Estrategia económico-social en el territorio, en reunión encabezada por el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y dirigida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Según informó el primer ministro, la comitiva recorrió los 13 municipios de la provincia, 260 objetivos económicos y sociales, se comprobaron 22 programas y chequearon las principales acciones de la estrategia económica y social. También intercambiaron de forma espontánea con más de 3000 estudiantes y trabajadores en varios lugares de la provincia.
                                     


Alberto López Díaz, gobernador de Villa Clara, ofreció detalles sobre la marcha en el territorio de la estrategia trazada por el país, a través de un informe centrado en el cumplimiento de las medidas orientadas por el gobierno en la visita anterior a la provincia.

A propósito han intervenido los ministros de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, el de transporte, Eduardo Rodríguez; y el vice primer ministro Jorge Luis Tapia, quien realizó precisiones sobre la actividad agropecuaria; el grupo azucarero Azcuba y la Industria Alimentaria. Según reporte de la periodista Dalia Reyes Perera, Tapia Fonseca señaló que quedan reservas para seguir creciendo en el cumplimiento de los planes y garantizar la atención al pueblo.

El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, abordó aspectos relacionados con la producción de alimentos y las inversiones que se requieren para potenciarla. Al respecto, se detuvo en la necesidad de incentivar el Programa de arroz. También llamó a extender la experiencia del municipio de Placetas en la producción de carne porcina. Subrayó que lo más importante es evaluar el desarrollo de tecnologías aplicadas por un grupo de productores para elaborar pienso nacional a partir de materias primas nacionales.

El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez se refirió al sobreconsumo energético que aún presenta la provincia e indicó trazar estrategias inmediatas para reducirlo sin afectar la zona residencial, teniendo en cuenta el alto número de equipos electrodomésticos que se emplean en los hogares.

Acerca del Programa de la vivienda, Valdés Menéndez enfatizó en el incumplimiento por parte de Villa Clara de la construcción de módulos habitacionales, donde no se logra el propósito de una vivienda diaria; y tampoco se ha cumplido con el desarrollo de la producción local de materiales de la construcción.


La vice primera ministra Inés María Chapman Waugh se refirió a las importantes inversiones hidráulicas que se realizan en la provincia, e insistió en los problemas que persisten en el abasto de agua a algunas localidades, como Manicaragua.

El vice primer Ministro Roberto Morales Ojeda resaltó el rol de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas por sus vínculos con programas priorizados del país y por su aporte a la batalla contra la COVID-19.

Destacó que el territorio hace 20 días no tiene nuevos casos confirmados con la enfermedad y felicitó al Laboratorio de Biología Molecular en Villa Clara por su papel en medio de la situación epidemiológica que ha enfrentado Cuba en los últimos meses.

Morales Ojeda convocó a no confiarse en la nueva normalidad e incrementar las pesquisas en todos los rincones de la provincia. Como propósito sugirió crear un centro de aislamiento no solo para la COVID, sino para otras enfermedades que puedan sobrevenir.

El próximo 3 de noviembre el aeropuerto internacional Abel Santamaría Cuadrado iniciará sus operaciones con un vuelo procedente de Rusia, informó el primer ministro Manuel Marrero Cruz, en la reunión de conclusiones de la visita gubernamental a Villa Clara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA