Las réplicas del sismo de 8,2 en la escala de Richter que azotó al sur de México el 7 de septiembre suman cinco mil, la mayor de ellas magnitud 6,1, ocurrida el 23 de septiembre con epicentro en Oaxaca.
Así lo informó este martes, en su cuenta de Twitter, el Servicio Sismológico Nacional.
La dependencia añadió que han ocurrido 39 réplicas del terremoto magnitud 7,1, registrado entre los estados de Morelos y Puebla 12 días después, con saldo de más de 330 muertos y numerosos inmuebles colapsados o dañados.
Según especialistas, las réplicas sísmicas resultan fenómenos naturales asociados al reacomodo de las capas tectónicas, o como le llamó el ingeniero geofísico Carlos Valdés, director del Centro Nacional para la Prevención de Desastres: proceso de cicatrización de la corteza terrestre.
Jerarquías
-
Los medios de comunicación tradicionales y los esquemas más convencionales
de socialización del arte se implican hoy menos en la construcción de un
caudal ...
Hace 5 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)