Cuatro simples vocablos sintetizan el legado que el Comandante Hugo Rafael Chávez dejara a su pueblo antes de partir a la eternidad: "Unidad, lucha, batalla Y VICTORIA". Su convocatoria llena de firmeza y fervor patriótico no solo es reflejo en el pueblo bolivariano, sino también en organismos e instituciones de identidad latinoamericana y caribeña.
Esa fue la misión estratègica que se trazó Chávez para llevarla a vías de hecho junto a su pueblo, sentenciada por la crucial idea de dar continuidad a la gesta revolucionaria y emancipadora iniciada hace más de DOSCIENTOS años por los libertadores de América, que perseguía consolidar una soberanía conjugada con justicia social.
Fue Chávez, aquel hombre, oriundo de la región de Sabaneta, quien trazó la ruta de la transformación verdadera para su país y para el resto de las naciones del continente, mediante un genial proyecto político para la Patria Grande de Bolivar, la América Nuestra de José Martí, capaz de resistir los fuertes vientos y embates de la contrarrevolución.
De Barinas salió un día con un pensamiento bien definido, cuando sentenció que "sería presidente", expresión que alcanza hoy una magnitud mayúscula, si tenemos en cuenta las circunstancias prevalecientes entonces, por lo cual su propia encomienda no constituía una tarea nada fácil, pero en cambio, encontró seguidores, incluso más allá de las fronteras venezolanas.
Su discurso que encierra no más que libertad, independencia, soberanía y justicia, tuvo eco en otras naciones latinoamericanas, repetido por varios amigos, como el presidente indígena Evo Morales o el Economista Rafael Correa.
Chávez fue militar de nuevo tipo, a la vez pensante y actuante en favor de un pueblo que permanecía sumido a la más absoluta pobreza. Fue entonces cuando se percató que ese pueblo estaría dispuesto a potenciar la lucha y en 1992, se lanzó a la lucha.
Chávez, el Comandante invicto abrió las puertas a un proyecto social para su querida Venezuela y para todos los demás pueblos de América, con expresión revolucionaria y sentimientos bolivarianos y socialistas.
Fue organizador del Partido Socialista Unido de Venezuela, fuerza política que asume el papel protagónico de las importantes transformaciones de la geografía venezolana, punto de mira de muchos otros países latinoamericanos.
Honramos este cinco de marzo al Presidente Comandante Chávez, en el segundo aniversario de su desaparición física. El sigue al frente de los combates y batallas de su pueblo.
La desidia se paga
-
A pesar de las advertencias climáticas y la experiencia acumulada, los
sistemas de drenaje en la capital siguen obstruidos, lo que provoca
inundaciones inc...
Hace 2 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)