Aseguran que la actual crisis mundial superará las anteriores
Gladys Hernández, jefa del
Grupo de Finanzas Internacionales del Centro de Investigación de la Economía Mundial,
afirmó que la actual crisis mundial probablemente supere a las anteriores en la
historia de la humanidad.
Al intervenir en el V
Encuentro Internacional sobre la
Sociedad y sus Retos frente a la Corrupción, Hernández
indicó que la especulación financiera y de productos básicos redujo la
seguridad alimentaria en muchas naciones.
Ello ocurre, entre otros
motivos, por utilizar los alimentos como los biocombustibles.
Por ejemplo, en el 2010, el
35 por ciento de la cosecha de maíz en Estados Unidos fue utilizada para
producir etanol, tendencia que continúa en ascenso.
La experta afirmó que poco
se ha hecho para cambiar los patrones de producción y consumo que contaminan,
socavan la biodiversidad e incrementan irremediablemente los fenómenos del
cambio climático.
Por eso es importante que se
adopten medidas para frenar el uso irracional de los recursos naturales.
Las actividades humanas
pueden destruir ese mismo ambiente sobre el cual se fundamentan las economías y
se sostiene la vida, acotó Hernández.
Datos estadísticos indican
que el 80 por ciento de las emisiones globales de efecto invernadero provienen
de 19 países.
Según la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico, aumentan las señales que apuntan a una continua
desaceleración de las mayores economías del mundo, como la de EE.UU.
Hasta agosto último, 865
bancos estadounidenses estaban en dificultades financieras, señala la Corporación Federal
Aseguradora de Depósitos, la cual afirma que 22 instituciones quebraron de
abril a junio pasados.
NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)