zzz

Actualidad informativa

aaa

Nuestros Titulares

viernes, 21 de octubre de 2011

Clausuran en La Habana Congreso de Trabajadores de la Cultura


La economía va de a mano de la cultura en la defensa de la Revolución y es misión del Sindicato continuar impulsando las labores del sector haciéndolo sustentable, subrayó Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, (CTC) quien además manifestó la necesidad de despojar a las asambleas de afiliados del esquematismo a la hora de evaluar los presupuestos económicos y el plan para el 2012, proceso político que iniciarán próximamente las secciones sindicales de base.

Se refirió a las condiciones especiales que enfrenta el mundo: la Crisis Económica Mundial, los efectos dañinos del cambio climático, el despido masivo de trabajadores, el incremento de las guerras imperialistas. Agregó que para Cuba además se recrudece el bloqueo y la agresividad de los Estados Unidos y ante todo eso la cultura se levanta como arma de inestimable valor que ha acompañado y enriquecido el espíritu de nuestro pueblo.


Estamos en tiempos de cambio, expresó el máximo líder sindical al referirse al trabajo político ideológico de la CTC. Recordó las críticas realizadas al esquematismo por la máxima dirección del país: “Hemos adolecido de formalismo, hay que cambiar métodos y estilo de trabajo de los cuadros, lograr una efectiva comunicación con los trabajadores, facilitar la ejecución de la democracia y del debate franco y para todo ello se precisa de una mayor preparación de los dirigentes sindicales. Es una necesidad insoslayable”.

Recordó la recién aprobada Declaración de los delegados e invitados al VII Congreso del SNTC en apoyo a la causa de los Cinco cubanos prisioneros en Estados Unidos y responsabilizó al gobierno de ese país por no permitir el regreso de René González a su patria, donde lo esperan su familia y un pueblo que lo reconoce como ejemplo de dignidad y valentía.

Los delegados al Congreso ratificaron a Nereyda López Labrada como Secretaria General del SNTC y eligieron al Comité y Secretariado Nacional, encargados de convertir en hechos lo discutido en estos días.
 
El proceso de disponibilidad en la cultura


“En el proceso de disponiblidad no se va a tocar a ningún artista o personal vinculado directamente con el hecho cultural, sino al personal administrativo”, adelantó el ministro de cultura, Abel Prieto, a los delgados del VII Congreso de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.

Durante la primera sesión plenaria de los sindicalistas cubanos, reunidos en el teatro Lázaro Peña, el ministro argumentó que “no podemos tener esa burocracia delirante que existe en las instituciones de la cultura. Pero nosotros mismos inflamos las plantillas, y nos toca desinflarlas”.

Acompañado por el Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, Salvador Valdés Mesa, y la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, Nereyda López; Abel Prieto dio respuesta puntual a cada una de las intervenciones que escuchó durante el evento; y expresó su interés por algunas de las experiencias narradas y que se ajustan a los cambios económicos de hoy en el país.

“Todas estas nuevas ideas tenemos que hacerlas ordenadamente —advirtió—, para lograr encauzarlas sin que se enreden. Debemos pasarlas por la comisión de implementación, creada con este fin”.

En este sentido, por ejemplo, consideró legítima la labor del representante de músicos o artistas plásticos y que la ley no contempla: “Valdría la pena estudiarlo”, concluyó. De igual forma se proyectó respecto al personal auxiliar que necesitan los talleres de artes plásticas a pesar de no ser creadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)

NOTICIAS PRENSA CUBANA HOY

RASTREANDO LA NOTICIA