El Canciller cubano, Bruno
Rodríguez, aseguró ante Naciones Unidas que pese a la “falsa imagen” que
pretende transmitir el Gobierno de Estados Unidos “el bloqueo y las sanciones
permanecen intactos, en completa aplicación y se ha acentuado en los años más
recientes su carácter extraterritorial”.
“Como rasgo distintivo del período del presidente Obama, se refuerza la
persecución a las transacciones financieras cubanas en todo el mundo, sin
respeto a las leyes de terceros países ni a la oposición de sus gobiernos”,
denunció.
Subrayó que la isla
caribeña continúa, después de 50 años de asedio, “sin poder exportar e importar
libremente productos y servicios de tipo alguno hacia o desde los Estados Unidos”.
Tampoco “puede utilizar el dólar norteamericano en sus transacciones, incluidos
los pagos a la
Organización de las Naciones Unidas y otros organismos
internacionales”. Asimismo, no puede tener acceso a créditos en bancos de
Estados Unidos, de sus filiales en otras naciones “y de instituciones
internacionales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo”.
La prohibición estadounidense de comerciar con subsidiarias de empresas
estadounidenses en terceros Estados “permanece inalterable”.
Repudió el hecho de que empresarios “de otras naciones interesados en invertir”
en la mayor de las Antillas “continúan siendo sancionados, amenazados o
incluidos en listas negras” del país norteño.
El canciller cubano agregó
que los organismos internacionales y agencias de Naciones Unidas “no escapan a
esta política, al obstaculizar el gobierno de los Estados Unidos la cooperación
que estas entidades prestan a Cuba, incluida la destinada a áreas de
sensibilidad extrema”.
Rodríguez explicó que en enero de este año se incautaron cuatro millones 207
mil dólares del financiamiento del Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, “para la
ejecución de proyectos de cooperación con Cuba destinados a combatir el
síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y la tuberculosis”.
Tras la denuncia de La Habana,
“el Departamento del Tesoro estadounidense emitió una licencia general en mayo
de este año para liberar dichos fondos, la cual vencerá el 30 de junio de 2015.
Pero, el hecho mismo de que los recursos de esta organización requieran, para
llegar a Cuba, de una licencia del gobierno de los Estados Unidos muestra,
además del designio de utilizar a estos programas tan sensibles como rehenes de
su política de agresión contra mi país, un flagrante irrespeto a las Naciones
Unidas y a las instituciones que la integran”, sostuvo.
Así como estos, diferentes proyectos de cooperación concretados por el
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también han sido bloqueados
por Washington.
Asimismo, la supuesta flexibilización para que algunos estadounidenses viajen a
Cuba fue denagada por el Departamento del Tesoro, que también prohibió las
“licencias de viajes a Cuba a dos importantes organizaciones no gubernamentales
estadounidenses que durante varios años han cooperado con instituciones
cubanas en la esfera de la salud”.
“La verdad es que la libertad de viajar de los norteamericanos sigue cercenada
y que Cuba sigue siendo el único destino prohibido”, acotó.
Bruno Rodríguez señaló que,
a la manifestación de voluntad por parte de Cuba de establecer un diálogo
bilateral con Estados Unidos, Obama respondió con “el rechazo solapado, bajo
argumentos absurdos y condicionamientos inaceptables que nunca han funcionado”.
El ministro de Exteriores resaltó que durante el medio siglo de bloqueo, no ha
cambiado “la política de hostilidad y agresión de Estados Unidos, a pesar de
que no han funcionado, ni van a funcionar”.
“El gobierno de Cuba seguirá siendo 'el gobierno del pueblo, por el pueblo y
para el pueblo'. Nuestras elecciones no serán subastas. No habrá campañas
electorales de cuatro mil millones de dólares ni un Parlamento con un 13 por
ciento de apoyo de los electores. No tendremos élites políticas corruptas
separadas de la gente. Continuaremos siendo una democracia verdadera y no una
plutocracia. Defenderemos el derecho a la información veraz y objetiva”,
aseguró el mandatario.
Por otro lado, se refirió al encarcelamiento de los cinco antiterroristas
cubanos se preguntó “¿por qué no los liberan en un acto de justicia o, al
menos, humanitario?”
Transmitió también su agradecimiento al pueblo de Cuba y a todos los países que
durante dos décadas han expresado “con su voz y su voto la necesidad de poner
fin a las sanciones unilaterales más injustas, prolongadas y abarcadoras de la
historia”.
Al finalizar su discurso, el Canciller cubano solicitó “apoyar el proyecto de
resolución titulado: “Necesidad de poner
fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados
Unidos de América contra Cuba”.
Por vigésima vez, Cuba
pidió en la sesión de la 66° Asamblea General de Naciones Unidas el fin del
bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde
hace medio siglo.
Países como Venezuela, Uruguay, Bolivia, China, México han rechazado, durante
la sesión de este martes, el asedio contra la Isla.
Además, de organizaciones como el Movimiento de Países No
Alineados; el Grupo de los 77 más China; el Mercado Común del Sur (Mercosur),
el Grupo de Río, y la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA).
Por la intensidad en sus medidas, el bloqueo de Washington contra Cuba es
considerado como un acto de genocidio, en virtud del inciso C , del artículo II
de la Convención
de Ginebra de 1948 para la
Prevención y la
Sanción del Delito de Genocidio.
Comienza hoy ejercicio estratégico contra tendencias negativas en la
sociedad
-
Esta nueva edición del referido Ejercicio Nacional es una nueva oportunidad
para integrar a los distintos organismos en el fortalecimiento de valores,
la l...
Hace 1 hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)