En un programa especial de
la edición nocturna del Noticiero de la Televisión Cubana,
pobladores de Palma Soriano, en Santiago de Cuba, desmintieron que allí se
produjeran ataques con gases lacrimógenos y fuerzas antimotines contra las
llamadas “Damas de Blanco”.
Según una de las
entrevistadas por el NTV, “las fuerzas de orden publico crearon cordones para
evitar que esas mujeres fueran agredidas”, y a pesar de la provocación
orquestada en la localidad, no hubo violencia contra estas personas.
“El objetivo es mostrar un
clima de hostigamiento para justificar agresiones contra Cuba”, aseguró la
reportera Gisela García, quien añadió que detrás de estos hechos figuran
desgastados personajes de la contrarrevolución.
“Las presuntas mujeres
reprimidas son las Damas de Blanco, que mantienen sus provocaciones a pesar de
que han desaparecido las causas por las que surgieron”, dijo la periodista,
quien reprodujo declaraciones de una de estas mujeres, quien dijo a a medios de
Miami: “Las Damas de Blanco pueden ser la llamita que prenda la fogata en
Cuba”.
El reportaje presenta
imágenes de los listados de supuestos presos políticos en Cuba, donde figuran
los nombres de astros del fútbol internacional y hasta pintores del siglo
XVIII. También, muestra a la
Congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, presidenta del
Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de los EEUU, quien pide para
Cuba una “solución” como la de Libia, con tropas de la OTAN y resoluciones
intervencionistas de la ONU.
Sin embargo, concluye la
nota del NTV, “Cuba no conoce de gases lacrimógenes ni de policías antimotines
desde antes del 1 de enero de 1959″.
Jerarquías
-
Los medios de comunicación tradicionales y los esquemas más convencionales
de socialización del arte se implican hoy menos en la construcción de un
caudal ...
Hace 1 hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)