
La 26 edición de la cita tendrá lugar en esta capital del próximo 9 al 19 de febrero en varios recintos, pero su sede principal será la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, donde se realizarán coloquios, paneles y otras actividades sobre la vida y obra del paradigmático revolucionario cubano.
Un coloquio titulado Fidel, política y cultura, convocará a un grupo de intelectuales los días 10 y 11 en la sala Nicolás Guillén.
Mientras, los periodistas Mario Mencia y Katiuska Blanco conducirán el panel referente a la formación del pensamiento político de Fidel, estrategia, ideas y acción en la lucha revolucionaria.
Por su parte, el periodista y conferencista canadiense Arnold August y el historiador cubano Heberto Norman, intercambiarán en el panel Fidel, constructor de la nueva sociedad.
Otros coloquios sobre el histórico líder cubano reflexionarán en torno a su trabajo en ámbitos como la solidaridad, el internacionalismo y el periodismo, entre varios.
El historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, impartirá en la propia sala Nicolás Guillén una conferencia sobre el humanismo de Fidel y su legado, el 11 de febrero, y dos días después la Editora Política presentará un diccionario de pensamientos del gran revolucionario fallecido el pasado 25 de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)