
Los primeros en adoptar medidas estratégicas fueron las entidades del sector estatal que pusieron en marcha un plan de acción dirigido a eliminar los escapes de agua en las redes internas de cada unidad, ajustar válvulas y dar mantenimiento a los sistemas de servicios sanitarios, lavamanos, así como evitar los salideros del líquido en las calderas de vapor.
Entidades de la Industria Alimentaria, Servisa, Hotel Morón, Salud y Educación elaboraron un plan de acción estratégico en busca de la eficiencia en el consumo de agua, sobre todo en aquellos centros que requieren del preciado líquido para su funcionamiento.
Ante la advertencia por la Defensa Civil de la limitación del bombeo de agua en las estaciones del sistema de acueducto de la ciudad, en las zonas residenciales las familias adquieren tanques y otros recipientes para almacenar el líquido, al tiempo que toman precauciones para que estos no se conviertan en criaderos de larvas y vectores transmisores de enfermedades.
Al mismo tiempo se elimina el llenado de piscinas familiares, planifican el consumo en los quehaceres domésticos y suspenden tareas como riego de jardines y plantas ornamentales, y reducen el consumo de agua en el baldeo de pisos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)