Repsol comenzará en enero exploración de petroleo en aguas territoriales de Cuba
Estados Unidos no logra detener la
exploración de crudo en aguas territoriales de Cuba. Aunque los legisladores
buscan excusas para obstaculizar el trabajo de las petroleras en el golfo de
México, el beneficio que puede traer la inversión tiene más importancia para
las empresas implicadas.
Repsol YPF, la petrolera hispano-argentina con
sede en Madrid no da marcha atrás y en enero está dispuesta a iniciar las
operaciones de perforación en aguas cubanas con la plataforma Scarabeo-9.
La búsqueda no será fácil: requiere trabajar
a una profundidad de 1.700
metros con tecnología más cara aún de lo habitual debido
a las restricciones impuestas por EE. UU., que limitan los componentes
estadounidenses empleados al 10%.
Sin embargo, la inversión puede ser muy
rentable: las reservas de crudo cubanas se estiman en unos 4.600 millones de
barriles, 280.000 millones de metros cuadrados de gas natural y 900 millones de
barriles de gas natural líquido.
Un grupo de 34 miembros del Congreso de EE.
UU. intentó torpedear los planes de Repsol enviando una
carta al presidente de la petrolera en la que amenazan con demandas civiles y
criminales en tribunales estadounidenses. Sin embargo, este plan parece haber
fracasado porque Repsol cumple con todos los requisitos y
limitaciones de la administración norteamericana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)