Páginas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Los recuerdos imborrables de La Colmenita en su gira por Estados Unidos

Con la función hoy en la escuela de arte Duke Ellington, la compañía infantil cubana de teatro La Colmenita concluye sus presentaciones en esta capital, primera escala de una gira por Estados Unidos hasta el 30 de octubre.

 Declarada Embajadora de Buena Voluntad en 2007 del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la agrupación que dirige Carlos Alberto Cremata trajo un repertorio que incluye una versión del cuento La cucarachita Martina, Abracadabra y la participación del colectivo musical del elenco.

Al dejar Washington, los niños de La Colmenita se llevan recuerdos imborrables como la aceptación de un público que los aplaudió y se emocionó hasta las lágrimas al verlos, como ocurre en Cuba, según afirmó Cremata.


 El haber experimentado expresiones de solidaridad como la de un amigo que les reparó el ómnibus en que se trasladaban, tras ser agredido por presuntos vándalos en el estacionamiento del hotel donde se alojaron.

 La posibilidad de ver otro rostro del pueblo norteamericano en aquella mujer española con nacionalidad estadounidense que desde 1981 está apostada frente a la Casa Blanca en una vigilia permanente en contra de las guerras y a favor de todas las buenas causas que permitan salvar a la especie humana.

 Conversar además con las congresistas demócratas Barbara Lee y Laura Richardson, y en especial las llamadas de los cinco luchadores antiterroristas cubanos, quienes desafiando celdas y distancias recibieron el abrazo y el cariño "colmenero" a través de la línea telefónica.

 Al hacer una valoración de esta primera etapa de la travesía, Llanisca Lugo, integrante de la delegación y una de las guionistas de Abracadabra, expresó a Prensa Latina que ese intercambio de los Cinco con los niños    ha sido muy revelador para ellos   .

 Arrestados en 1998, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, fueron juzgados y condenados en Miami mientras monitoreaban a grupos y elementos anticubanos dedicados a preparar planes terroristas contra la nación caribeña.

 Para Llanisca fue igualmente impresionante    el intercambio real con niños estadounidenses, los que han disfrutado de las actuaciones y juegos con los cubanos   .

 La visita a Washington permitió el intercambio con estudiantes, así como la visita a parques, museos y otros lugares de interés.    Ha sido una posibilidad para que los niños se acerque a la cultura de este país, precisó.

 El segundo momento del periplo comienza este miércoles en Nueva York, distante unos 370 kilómetros de Washington. Allí harán funciones en el Hostos Center for the Arts and Culture y en The Harriet Tubman Learning Center, además los recibirán en la sede de la Unicef. En la noche del 24 de octubre está programada una actuación en Naciones Unidas.

 La primera vez que la compañía visitó la norteña nación fue en marzo de 2003, entonces    estuvimos en varias ciudades de California   , recordó Cremata.

 Del público de Estados Unidos, señaló,    recibimos muchas muestras de cariño. Allí es donde más amigos tiene La Colmenita    y mencionó a los reconocidos actores Danny Glover y Harry Belafonte, así como al médico de la risa, Patch Adams, entre otros.

 Alrededor de 14 mil niños integran el proyecto de La Colmenita en toda Cuba, pero además se ha extendido a España, Colombia, Venezuela y República Dominicana, entre otros países.

 La compañía teatral, fundada en febrero de 1990, llegó a Washington el pasado 13 de octubre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

(Su comentario puede tardar unos minutos para ser publicado)